Resumen del V Congreso Chileno de Salud Pública y VII Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completa
Publicado el 15 de marzo de 2019 | http://doi.org/10.5867/medwave.2019.S1
Evolución de la mortalidad neonatal por síndrome de dificultad respiratoria en Chile, periodo 2001-2015. Un análisis de serie de tiempo para la evaluación de políticas públicas
Neonatal mortality due to respiratory distress syndrome in Chile, 2001-2015. An interrupted time series analysis for the evaluation of health policies
Ignacio Eduardo Castro Aguirre, Gonzalo Núñez Muñoz, Pablo Jiménez Quiroz
Palabras clave GES, mortalidad neonatal, síndrome de distress respiratorio, serie de tiempo interrumpida
|
Introducción
La mortalidad infantil ha presentado una variación importante en su perfil epidemiológico durante los últimos 20 años y que, actualmente, se encuentra con una tendencia estacionaria, alcanzando una tasa de 6,7 casos por 1.000 nacidos vivos; actualmente la mortalidad neonatal (MN) es responsable del 67% del total de defunciones de los menores de un año. El síndrome de dificultad respiratoria (SDR) del recién nacido, con sus distintas etiologías, afecta al 1% de los nacidos vivos (2.500 casos/año). Debido a lo anterior en el año 2006 se incluyó como parte del Plan de Garantías Explícitas de Salud (GES) el SDR con el fin de disminuir la alta mortalidad observada en las unidades de neonatología del país.
Objetivos
Evaluar la tendencia de la tasa de mortalidad neonatal por SDR luego de la incorporación del GES, y su actualización, de síndrome de dificultad respiratoria en el recién nacido.
Método
Se utilizaron las bases de datos de defunciones y nacimientos en el periodo comprendido entre los años 2001 al 2015, obtenidas del Departamento de Información y Estadísticas en Salud. Se utilizaron los códigos CIE-10 que incluyen el SDR según el protocolo del Ministerio de Salud de Chile. Se realizó un análisis de serie de tiempo interrumpida por el modelo de Prais-Winsten con tasas de MN, por año, con 2 puntos de intervención: inicio GES (año 2006) y actualización de Guía GES (año 2011). Los datos son analizados con Stata v.15.
Principales Resultados
El promedio de tasa de MN observado en el periodo fue de 66,24, (DS de ± 14,61). Se observa un incremento significativo (p-valor <0,001) de la MN entre los años 2001 (31,29) al 2005 (74,08). Entre los años 2006 y 2011 se observa una estabilización de las tasas. Posterior al 2011, se observa una disminución acentuada y significativa de la MN con p-valor <0,001.
Conclusiones
La inclusión de las patologías asociadas a SDR al GES ha permitido inicialmente estabilizar las tasas y, desde el 2011, disminuir las tasas de MN.
|
Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.