Resumen del V Congreso Chileno de Salud Pública y VII Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completa
Publicado el 15 de marzo de 2019 | http://doi.org/10.5867/medwave.2019.S1
Perspectivas de la población general sobre el uso de medicamentos genéricos: revisión de revisiones sistemáticas
Perspectives of the general population on the use of generic medicines: umbrella review
Natalia Celedon, Cristóbal Alfonso Cuadrado Nahum, Cristian González
Palabras clave medicamentos genéricos, percepciones de los pacientes, aceptabilidad, intercambiabilidad
|
Introducción
El acceso a medicamentos genera un importante gasto de bolsillo de los hogares, constituyendo un desafío para los sistemas de salud. En esa línea, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha impulsado a los Estados a generar políticas que apunten a incrementar el uso de medicamentos genéricos, ya que permite una disminución en el gasto de los consumidores y un gasto más eficiente para los Estados, permitiendo avanzar en mayor cobertura. A pesar de que algunos países permiten la intercambiabilidad de fármacos de marca por genéricos, incrementando con ello el consumo de estos úlltimos, esta práctica no se ha generalizado. Una barrera para la implementación de intercambiabilidad desde la perspectiva de los tomadores de decisión es el supuesto que la ciudadanía tiene una visión negativa sobre el uso de genéricos. En este contexto, resulta importante conocer la percepción de la población respecto a los genéricos y cuáles son sus determinantes de aceptabilidad.
Objetivos
Conocer la percepción que poseen los consumidores o pacientes respecto los medicamentos genéricos. Identificar determinantes de aceptabilidad que poseen los consumidores o pacientes respecto los medicamentos genéricos.
Método
Se realizó una revisión de revisiones sistemáticas, utilizando los conceptos generic medicines, generic drug, perception y perspective en el buscador de Epistemonikos, el cual es mantenido mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Se extrajeron los datos desde las revisiones identificadas que contenían la población de interés, pacientes o consumidores (incluyendo en estos la población general), se reanalizaron los datos cuantitativos y cualitativos de los estudios primarios que reportaron percepción sobre genéricos y se preparó una tabla de resumen de los resultados utilizando el método GRADE para datos cuantitativos y GRADE-CERQual para la información cualitativa.
Principales Resultados
Se identificaron 4 revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen 76 estudios primarios incluyendo 51.676 pacientes. Menos del 20% de los pacientes posee una percepción de menor efectividad de los genéricos en comparación con los originales (mediana=19,1%; rango=13,9%-31%). Sólo un 23,3% de los pacientes reportaron percepción negativa sobre la calidad de los medicamentos genéricos (mediana=23,3%; rango=13,7%-31,6%), un 21,4% percepción de mayor cantidad de efectos adversos con el uso de genéricos (mediana=21,4%; rango=8,25%-32,6%) y un 12% que son menos seguros (mediana=12%; rango= 5,81%-22,2%). La percepción negativa más alta reportada fue sobre la intercambiabilidad, pero sin superar el 50% de la población (mediana=40%; rango= 14,5%-46%). La aceptabilidad del uso de genéricos está determinada por factores relacionados a los pacientes (edad, nivel educacional o gravedad de la enfermedad), factores relacionados con el medicamento (precio) y factores relacionados a la política pública (acceso a la información).
Conclusiones
Contrario a lo que se ha planteado, una baja proporción de pacientes o consumidores posee una percepción negativa respecto a los fármacos genéricos, para los diferentes desenlaces analizados. Así mismo, existe evidencia que permite explicar los determinantes de la aceptabilidad del uso de este tipo de fármacos. Estos elementos deben ser considerados por los tomadores de decisión evaluando la implementación de estrategias para incrementar el consumo de genéricos, tal como la política de intercambiabilidad, actualmente en discusión en Chile.
|
Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.