Resumen del V Congreso Chileno de Salud Pública y VII Congreso Chileno de Epidemiología

← vista completa

Efecto del gas NO2 sobre la función respiratoria en personas mayores residentes de comunas con alta contaminación del aire

Effect of NO2 on respiratory function in older people during the year. high air pollution

Tema
Salud ambiental

Palabras clave
dióxido de nitrógeno, contaminación del aire, enfermedades respiratorias, personas mayores

Introducción

El dióxido de nitrógeno (NO2) es un gas tóxico subproducto de la combustión a altas temperaturas y componente relevante de la contaminación del aire. Este gas, afecta negativamente la salud respiratoria y cardiovascular de la población. Al incrementar la radiación solar, el NO2 contribuye a la producción de material particulado (PM 2,5) y otras reacciones en oxidantes fotoquímicos en el ambiente. Es escasa la evidencia a nivel individual que cuantifica el efecto del NO2 en la salud de la población adulta mayor en Chile, donde los niveles aceptados de NO2 superan la recomendación propuesta por la Organización Mundial de la Salud (20µg/m³). Las comunas con alta contaminación del aire en comparación a otras comunas de la Región Metropolitana, se caracterizan por tener una población de nivel socioeconómico bajo y con usuarios mayoritariamente del sistema público de salud.

Objetivos

Evaluar la asociación del NO2 y función respiratoria en personas mayores que residen en comunas con alta contaminación de aire en la Región Metropolitana.

Método

Estudio cuasi experimental. La muestra fueron personas mayores de 60 años adheridos a Centros de Salud Familiar de las comunas de Cerro Navia y Pudahuel. Se evaluaron los antecedentes de salud de los participantes durante un periodo de altos y bajos niveles de contamiantes del aire (invierno 2017, verano 2018 respectivamente). La función respiratoria se evaluó mediante el flujo de expiración máxima realizado en 1 segundo (flujometría). Los niveles de NO2 fueron reportados desde las estaciones de monitoreo del Ministerio del Medio Ambiente situadas en ambas comunas, considerando los registros tres días previos a la evaluación de cada participante. Las evaluaciones físicas y encuesta de autoreporte de enfermedades fueron administradas por profesionales capacitados y supervisados por el equipo de investigación. Se realizaron modelos lineales ajustados por edad, sexo, comorbilidad y nivel de actividad física, utilizando el software SPSS Statistics v. 20.0. El nivel de significancia estadística fue p<0,05. Todos los participantes firmaron un consentimiento antes de ingresar al estudio. El estudio fue aprobado por el Comité Ético Institucional y del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.

Principales Resultados

92 personas fueron evaluadas, 73% mujeres de edad media de 72,3± 5,6 años. El 11% fue fumador y 10% presentó autoreporte de enfermedades respiratorias. La función respiratoria, en ambos periodos, fue menor de 400 L/min; entre el periodo de alta y baja contaminación del aire la función respiratoria disminuyó en 58,3 L/min. Los niveles de NO2 en el periodo de alta contaminación fueron de 35,4±6,8 µg/m3 y durante el periodo de baja contaminación de 15,4±2,4 µg/m3. El incremento de NO2 se asoció negativamente con la disminución de la función respiratoria durante el periodo de baja contaminación de aire. Los resultados del modelo ajustado indican que por cada 10 µg/m3 de incremento del NO2 la función respiratoria disminuyó en 5,4 L/min (95% IC 1,5-9,2).

Conclusiones

Las comunas con bajo nivel socioeconómico son las más afectadas por la contaminación del aire y presentan un elevado porcentaje de personas mayores. El deterioro que pueden tener las personas mayores en relación a la salud respiratoria deja de manifiesto que disminuir contaminantes que interactúan con el NO2 en la Región Metropolitana es fundamental para reducir el impacto negativo en la salud de la población.