Resumen del V Congreso Chileno de Salud Pública y VII Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completa
Publicado el 15 de marzo de 2019 | http://doi.org/10.5867/medwave.2019.S1
Nivel de plomo sanguíneo y trastorno por déficit de atención e hiperactividad: Análisis de registros de población expuesta en Arica, Chile
Blood lead level and attention deficit-hyperactivity disorder: A population-based analysis in Arica, Chile
María Pía Muñoz Quezada, Paola Rubilar Ramirez, Macarena Valdés, Andrea Ximena Gomez Ayora, Karla Yohannessen Vásquez, Marta Saavedra, Verónica Paz Iglesias Álamos
Palabras clave salud infantil, exposición ambiental, plomo sanguíneo, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, vigilancia poblacional
|
Introducción
El Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) ha determinado en 5 μg/dl el nivel de referencia de plomo sanguíneo para identificar a niños/as expuestos que requieren intervención. Sin embargo, efectos neuroconductuales se han descrito con exposiciones por debajo del valor establecido. El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es el trastorno neuroconductual más común en la infancia, con una prevalencia estimada del 5%. Se ha identificado que el plomo atraviesa la barrera hematoencefálica afectando regiones del cerebro y sistemas neurotransmisores que se han vinculado con el desarrollo de TDAH. Entre 1984 y 1998, residentes de la ciudad de Arica estuvieron expuestos a contaminación de desechos tóxicos con alta concentración de metales pesados. Los residuos fueron removidos y el gobierno regional de Arica y Parinacota desarrolló un programa de intervención en áreas expuestas para controlar la exposición a polimetales y evaluar efectos en salud.
Objetivos
Explorar la asociación entre el nivel de plomo sanguíneo y trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Método
Diseño transversal, utilizando datos de registros de 3.190 individuos entre 3 y 17 años, usuarios del Centro de Salud Ambiental entre los años 2009 y 2015. Variable de resultado: diagnóstico de hiperactividad, déficit atencional y TDAH obtenidos por autoreporte y registrado por enfermera y/o médico. Variable de exposición: nivel de plomo sanguíneo (μg/dl) analizado por el Instituto de Salud Pública. La asociación se evaluó mediante modelos de regresión logística múltiple.
Principales Resultados
Información completa se obtuvo para 2.506 individuos (21% de datos perdidos). La media de edad fue 10 años y el 50,8% eran mujeres. La media de plomo sanguíneo fue 1,79 μg/dl (mín-max 0,99-27 μg/dl), presentando los hombres una concentración levemente superior que las mujeres (1,87 μg/dl versus 1,71 μg/dl). La prevalencia de hiperactividad fue 8,0%, de déficit atencional 10,4% y TDAH 6,4%. El modelo ajustado por edad, sexo, exposición a humo de tabaco y material de la vivienda reveló asociaciones modestas entre plomo sanguíneo e hiperactividad (OR: 1,10, IC95% 1,03-1,17), déficit atencional (OR: 1,09, IC95% 1,03-1,16) y TDAH (OR: 1,10, IC95% 1,03-1,19).
Conclusiones
El plomo es un neurotóxico del desarrollo y los resultados de este análisis exploratorio apuntan a esa dirección, reafirmando que no existe un nivel seguro de exposición. No obstante, los resultados se deben considerar con cautela debido a limitaciones como el método de obtención del diagnóstico, el número de datos perdidos y la falta de información de otras variables confusoras.
|
Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.