Resumen del V Congreso Chileno de Salud Pública y VII Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completa
Publicado el 15 de marzo de 2019 | http://doi.org/10.5867/medwave.2019.S1
Intervención comunitaria en salud bucal en población preescolar. Comuna de Vitacura, años 2010 al 2018
Community intervention in oral health in preschool population. Commune of Vitacura, years 2010 to 2018
Diego Delpiano Radovic, Patricia Moya Rivera
Palabras clave prevalencia de caries dental, intervención comunitaria, preescolares chilenos
|
Introducción
El abordaje de la situación de salud bucal en la población preescolar debe estar basado principalmente en intervenciones de tipo promocional-preventiva realizadas en el ambiente educativo. Desde el año 2010 la Municipalidad de Vitacura, a través de un trabajo intersectorial, ha realizado intervenciones para mantener y mejorar la salud bucal de su población preescolar. El apoyo de la comunidad ha sido fundamental para lograr la continuidad de las intervenciones realizadas en el contexto educacional, sin embargo resulta indispensable evaluar su impacto en la salud bucal de esta población.
Objetivos
Evaluar el impacto de una intervención comunitaria en salud bucal en preescolares de los establecimientos educacionales municipalizados de Vitacura realizada durante los años 2010 al 2018.
Método
Estudio de intervención en población preescolar de ambos sexos, de establecimientos educacionales municipales o subvencionados, que recibieron actividades de tipo promocional-preventiva en salud bucal. La intervención consistió en educar a los preescolares y profesores en hábitos saludables e higiene bucal; la aplicación de barniz de flúor en el preescolar dos veces al año junto con la entrega de un cepillo y pasta dental para utilizar en la jornada escolar. En cada niño se registró sexo y edad junto con la historia de caries dental en dentición temporal. El examen clínico fue realizado por odontólogos del centro de salud siguiendo las recomendaciones de la OMS para estudios en comunidad. Se solicitó la firma de un consentimiento informado al padre y/o apoderado para realizar la intervención. Los datos fueron registrados en ficha clínica y traspasados a Excel. El análisis estadístico consideró cálculo de prevalencia y experiencia de caries dental por año, índice de significancia de caries (IsC), y caries no tratadas. Se aplicaron pruebas estadísticas para observar diferencias significativas entre las variables estudiadas por año. Programa STATA 12.0.
Principales Resultados
La población intervenida en salud bucal durante los años 2010 y 2018 quedó constituida por 2.039 preescolares con edades entre 3 y 7 años. Como resultado se observó un descenso en la prevalencia y severidad de caries dental entre los años estudiados, con diferencias estadísticamente significativas (p<0,05). La prevalencia de caries dental fue de 45,45% y el índice ceo-d de 1,83 DS±2,8 en el año 2010; en cambio, en el 2018 la prevalencia fue de 12,7%, y el índice ceo-d de 0,34 DS±0,95. Al evaluar el tercio de la población más afectada por caries dental en cada año estudiado se observó que el valor del IsC descendió de 2,99 en el 2010 a 0,70 en el 2018 (p<0,05). Además, se registraron 114 caries no tratadas en el 2010, y 69 en el 2018, siendo un 52% el porcentaje de diferencia.
Conclusiones
Se evidencia un impacto positivo en la salud bucal de los preescolares intervenidos de la comuna durante el periodo estudiado, lo que refuerza la importancia de integrar políticas de promoción y prevención en salud bucal para el trabajo intersectorial. El abordaje temprano por parte de los equipos de salud, con apoyo de la comunidad, permitirán mejorar los indicadores de salud oral presentes en el país para esta población, siendo la transferencia de conocimiento y las experiencias en el cuidado de la salud bucal, uno de los desafíos que debe manejar el odontólogo que trabaja en comunidad.
|
Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.