Resumen del V Congreso Chileno de Salud Pública y VII Congreso Chileno de Epidemiología
← vista completa
Publicado el 15 de marzo de 2019 | http://doi.org/10.5867/medwave.2019.S1
Definición de valores que deberían estar presentes tanto en la formación médica como en el desempeño profesional del/la médico/a general
Core values in training and professional performance of General Physician
Cristian Rebolledo, Alejandra Fuentes-García
Tema Servicios y sistemas de salud (incluye modelos)
|
Palabras clave riss, formación profesional, médicos generales, perfiles de desempeño
|
Introducción
Un aspecto central para avanzar hacia perfiles de desempeño que permitan orientar más claramente la formación y el quehacer de los profesionales en salud, consiste en definir el marco valórico subyacente. En el contexto de la definición de un perfil de desempeño para médicos generales en el entorno de la red asistencial (RISS) se conceptualizaron los valores que deben estar presentes en su formación y desempeño profesional, a través del consenso de distintos actores vinculados.
Objetivos
Definir los valores que deberían estar presentes en la formación médica y en el desempeño profesional del/la médico/a general.
Método
Se utilizó un diseño mixto, en dos fases, con técnicas de consenso. La primera de ellas consistió en encuesta tipo Delphi, sobre el grado de acuerdo según escala Likert de 4 opciones, con las definiciones de valores propuestas (por el Departamento de Formación del Minsal). Participaron 646 informantes (médicos, directivos, otros profesionales y académicos). El criterio de consenso se estableció en 66% de informantes “muy de acuerdo” (MDA). Para las definiciones en que no se alcanzó ese acuerdo, se realizó una fase de grupo nominal con 19 profesionales, en las cuales se generaron nuevas propuestas de definiciones.
Principales Resultados
Se alcanzó consenso respecto de 7 valores en la fase Delphi del total de 10: Integridad: congruencia entre los valores y la conducta (70% MDA). Honestidad: actuar con verdad y probidad (84% MDA). Transparencia: posibilidad de que su accionar sea auditado (70% MDA). Respeto, consideración con la autonomía y valores de otra persona, ser inclusivo (77% MDA). Humildad, conocer las propias limitaciones y debilidades y actuar de acuerdo a tal conocimiento (68% MDA). Responsabilidad, capacidad de compromiso o de cuidado de una persona consigo misma y con su entorno humano, social y físico (72% MDA). Colaboración, capacidad para trabajar en conjunto con otras personas para realizar una acción. Prestar ayuda (76% MDA). Respecto de bien común: Capacidad de poner las necesidades y el interés del otro antes que los propios, sólo 53% "MDA". Es posible identificar en las razones de desacuerdo el poner a los demás sobre uno. La propuesta de definición de los grupos nominales “Considerar el bienestar colectivo de un grupo por sobre el interés individual”. Servicio, entrega del talento, tiempo y recursos a quien lo requiera, yendo más allá si es necesario (sólo 54% MDA). La propuesta de los grupos fue la eliminación del valor servicio, y su fusión con bien común. La definición de equidad (sólo 50% MDA), capacidad de entregar a los/as otros/as de acuerdo a la necesidad como único mérito. Después del trabajo de los grupos, se propuso “Contribuir a que todas las personas puedan desarrollar su máximo potencial de salud, de tal modo que su posición social u otras circunstancias determinadas por factores sociales, no sean un impedimento para ello”.
Conclusiones
Existe un consenso importante en torno a los valores que deben conducir la formación y el ejercicio de la medicina general en el sector sanitario. El valor de bien común contempla al de servicio, y la equidad se redefine desde una capacidad de entrega según necesidades de los pacientes a un valor de contribución al potencial de salud que también es producido por el contexto socioeconómico en que este vive. El criterio de consenso exigente que se estableció en este estudio, así como la posibilidad de recoger información complementaria en los grupos nominales, entrega información sensible en torno a esta temática.
|
Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.