VI Congreso Chileno de Salud Pública y VIII Congreso Chileno de Epidemiología “Equidad en salud para una sociedad en creciente complejidad”

← vista completa

Medicalización y pandemia en pueblos originarios: Rapa Nui en la era COVID

Medicalization and pandemics among indigenous peoples: Rapa Nui in the COVID era

Tema
Antropología Médica, interculturalidad y pueblos originarios

Palabras clave
Rapa Nui, medicalización, autonomía

Introducción

Los procesos históricos de medicalización en contextos interculturales en Chile han sido diversos y coherentes con cada historia de relación entre el pueblo particular y el estado nación. En el contexto de la pandemia de Covid 19, han surgido desde las comunidades e instituciones locales estrategias, actores y articulaciones novedosas, que han puesto en tela de juicio las viejas estructuras de dependencia política del nivel central respecto de los procesos salud-enfermedas-atención. En esta presentación explicaré el caso de Rapa Nui y las posibilidades políticas de construir una nueva etapa de la relación entre los dispositivos biomédicos en su territorio, la comunidad local y las instituciones chilenas.

Objetivos

Describir el caso del pueblo rapanui en torno del manejo político y administrativo de la pandemia de Covid19 durante el año 2020 para identificar aspectos novedosos de su proceso de medicalización y autonomía.

Método

El estudio ha sido efectuado con metodología cualitativa y técnicas de entrevista y tele-entrevistas, así como uso de fuentes secundarias (prensa, anuncios en redes sociales), análisis de documentos politicos y administrativos, e información directa derivada de mi participación en redes sociales vinculadas al tema de Rapa Nui.

Principales Resultados

El estudio da cuenta de la emergencia de un nuevo ¨momento¨ en la etapificación del proceso de medicalización de Rapa Nui que me encuentro trabajando en el marco de mi tesis doctoral en la U. Rovira i Virgili. Este nuevo momento se inserta en un contexto de aislamiento geográfico autoimpuesto por parte de las autoridades y comunidad rapanui; de creciente ejercicio de autonomía política (dadas las nuevas estructuras de representación tradicional que han emergido); y de generación de una relación nunca antes conocida ente el nivel municipal (que no ha tenido nunca injerencia ni jurisdicción sobre tema de salud local) y los dispositivos biomédicos y de gestión continentales.

Conclusiones

Este momento y contexto pandémico estaría dando lugar al nacimiento de un nuevo rol en salud de las instituciones rapanui, con interesantes repercusiones en los procesos políticos mayores de este territorio.