VI Congreso Chileno de Salud Pública y VIII Congreso Chileno de Epidemiología “Equidad en salud para una sociedad en creciente complejidad”

← vista completa

Validez y fiabilidad de la escala de autoeficacia para pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en atención primaria de salud

Validity and reliability of the self-efficacy scale for patients with type 2 diabetes mellitus in primary health care

Tema
Enfermedades crónicas

Palabras clave
Autoeficacia, Diabetes Mellitus Tipo 2, Escala de Autoeficacia para pacientes Diabéticos (DSES-S)

Introducción

En Chile la Diabetes Mellitus Tipo 2 ha tenido una mayor incidencia y prevalencia en los últimos años por los factores de riesgo asociados a esta. Es sabido que altos niveles de Autoeficacia se relacionan con estados de ánimo más positivos, lo que es favorable para el manejo del paciente diabético. Por consiguiente, se hace relevante investigar el nivel de Autoeficacia en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2, fenómeno complejo y de gran importancia para el equipo de atención primaria de Salud.

Objetivos

Analizar las propiedades psicométricas, fiabilidad y validez de la Escala de Autoeficacia para personas con Diabetes Mellitus Tipo 2 de atención primaria de la Comuna de Chillán Viejo. Identificar las principales características sociodemográficas del usuario portador de Diabetes Mellitus tipo 2 de atención Primaria de la Comuna de Chillan Viejo.

Método

Cuantitativa, correlacional y de corte transversal. Se aplicó cuestionario de antecedentes sociodemográficos, Escala de Autoeficacia General y Escala de Autoeficacia para pacientes diabéticos (DSES-S). Muestra: 200 pacientes inscritos en el Programa de Salud Cardiovascular del CESFAM Federico Puga de Chillán Viejo elegido por ser un sector territorial cercano y abarcar un número poblacional de características sociales similares y que además cumplieran con los criterios de inclusión.

Principales Resultados

En cuanto a la distribución del nivel de Autoeficacia del paciente con Diabetes Mellitus Tipo 2, se puede observar que la puntuación media es de 6.35 con una Desviación Estándar (DS) de 1.78. Al relacionar las variables sociodemográficas se observó que la variable género presentó un nivel de significancia en relación a la población encuestada con un p value.

Conclusiones

La Escala de Autoeficacia en Diabetes (DSES-S) propuesto por el Ministerio de salud en el documento "Automanejo de Enfermedades no Transmisibles" pero sin antecedentes de validación para la población chilena, constituye un instrumento factible de ser utilizado en personas con Diabetes Mellitus. Los resultados encontrados confirman la hipótesis, debido a que la fiabilidad por consistencia interna presentó un coeficiente de alpha Cronbach 0.829 mostrando un estándar recomendado para ser utilizado en la población chilena. En conclusión, el Análisis Factorial Exploratorio, demuestra que los 8 ítems se agrupan en 2 factores principales demostrando así una adecuada explicación del constructo de referencia, evidenciando que puede ser incorporado en la práctica clínica como instrumento de screening o cribado en el ámbito de la Atención primaria. Los resultados permiten orientar y dirigir acciones, estrategias y cuidados en la esfera del autocuidado en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2, ya que las creencias de Autoeficacia influyen directamente en el comportamiento, nivel de motivación, patrones de pensamiento y las reacciones emocionales del usuario diabético.