VI Congreso Chileno de Salud Pública y VIII Congreso Chileno de Epidemiología “Equidad en salud para una sociedad en creciente complejidad”

← vista completa

Prevalencia de anticuerpos contra sars-cov-2 en estudiantes de salud en una universidad de la Región Metropolitana

Prevalence of antibodies against sars-cov-2 in health students at a university in the Metropolitan Region

Tema
Enfermedades infecciosas, emergentes y reemergentes

Palabras clave
Covid-19, seroprevalencia, anticuerpos

Introducción

COVID-19 es una enfermedad causada por el virus de la familia Coronaviridae, SARS-CoV-2. Esta enfermedad se ha expandido por todo el mundo, causando una pandemia global, con sobre 120 millones de casos y 2,6 millones de muertes en todo el mundo al 15 de marzo de 2021. El primer caso de infección por SARS-CoV-2 en Chile fue reportado el 3 de marzo de 2020; al 15 de marzo de 2021, se han registrado sobre 500 mil casos confirmados por RT-PCR y sobre 21 mil defunciones con RT-PCR confirmada. Aproximadamente 43% de los casos han sido diagnosticados en la capital del país (Región Metropolitana de Santiago). Desde el inicio de la pandemia, las universidades suspendieron la mayoría de las actividades relacionadas con prácticas clínicas educacionales. Sin embargo, algunos estudiantes realizaron actividades clínicas de forma voluntaria, en atención ambulatoria, salas de hospital o de manera no asistencial, con grados variables de exposición a pacientes con COVID-19. En este contexto, se buscó determinar la seroprevalencia de anticuerpos IgG contra SARS-CoV-2 entre estudiantes de pregrado de programas de salud que realizaron prácticas clínicas voluntarias en la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo entre marzo y junio de 2020.

Objetivos

Determinar la seroprevalencia de anticuerpos IgG contra SARS-CoV-2 entre estudiantes de pregrado de programas de salud que realizaron prácticas clínicas voluntarias en la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo desde principios de marzo hasta julio de 2020.

Método

Estudio transversal, realizado a una población de 227 estudiantes de carreras de la salud que fueron voluntarios en actividades clínicas y no clínicas durante la pandemia, desde principios de marzo hasta julio de 2020. Se invitó a participar a todos los estudiantes que asistieron a prácticas voluntarias por correo electrónico. Luego de firmar un consentimiento informado se les solicitó completar un cuestionario breve que inquirió sobre información demográfica básica, presencia de comorbilidades, antecedentes de exposición a pacientes con COVID-19, antecedentes de diagnóstico previo de infección por SARS-CoV-2, presencia de síntomas, uso de EPP y exposición a pacientes fuera de sus prácticas clínicas voluntarias. Después de recolectar los datos, se obtuvo una muestra de sangre venosa de entre 2 a 4 ml la cual fue sometida a análisis serológico mediante la técnica de ELISA para detección de anticuerpos IgG contra SARS-CoV-2.

Principales Resultados

227 estudiantes se inscribieron para prácticas clínicas o sociales voluntarias, 148 (65%) aceptaron participar y respondieron el cuestionario y 133 (90%) de ellos pudieron aportar una muestra de sangre. 37 (27,8%) participantes de 133 resultaron positivos para anticuerpos IgG contra el SARS-CoV-2. 34 (26,15%) de 130 participantes sin diagnóstico previo de COVID-19 por RT-PCR resultaron positivos para anticuerpos IgG contra el SARS-CoV-2.

Conclusiones

Globalmente, la seroprevalencia de anticuerpos IgG contra SARS-CoV-2 reportada en este estudio para los estudiantes de carreras de la salud de la Universidad del Desarrollo fue del 27,8%. Considerando únicamente a los 34 estudiantes seropositivos de los 130 sin diagnóstico previo de COVID-19 por RT-PCR, la tasa de ataque de infección por SARS-CoV-2 fue del 26,15% considerando desde principios de marzo hasta julio de 2020.