VI Congreso Chileno de Salud Pública y VIII Congreso Chileno de Epidemiología “Equidad en salud para una sociedad en creciente complejidad”

← vista completa

Exceso de muertes según grupo etario en Chile durante la pandemia COVID-19

Excess deaths by age group in Chile during the COVID-19 pandemic

Tema
Enfermedades infecciosas, emergentes y reemergentes

Palabras clave
Covid-19, Mortalidad, Edad

Introducción

La pandemia COVID-19 ha tenido impacto global, con mayor número de pacientes graves y fallecidos en los grupos de mayor edad, aunque esto se habría invertido y estaría afectando más gravemente a la población más joven, aunque ninguna de estas aseveraciones ha sido evaluada en comparación con la mortalidad en un año normal.

Objetivos

Primario: Describir el exceso de muertes en mayores de 15 años en Chile desde Marzo del 2020 hasta Marzo 2021 categorizado por edad. Secundario: Identificar los grupos etarios más afectados por la mortalidad general en el periodo de pandemia. Comparar la incidencia de nuevos fallecimientos por grupo etario en el periodo de pandemia y en un año normal.

Método

Estudio de cohorte retrospectiva. Se extrajo información de mortalidad global y de pacientes COVID de las páginas oficiales del gobierno de Chile y del Ministerio de Salud entre 1/Marzo de 2020 y 1 de Marzo de 2021. Se calculó el exceso de muerte de cada semana del 2020 y 2021 mediante la siguiente formula: ((número de muertes pandemia-promedio muertes 2015-2019)/Promedio de muertes 2015-2019)x100. Se presentan los datos como % de exceso de muertes y números absolutos. Los grupos etarios se clasificaron en cuatro categorías: 15-29, 30-44, 45-59, 60-74 y 75+ años. Se comparó el exceso de muertes calculado con el número total de muertes COVID-19 reportados hasta la misma fechara cada.

Principales Resultados

Entre 2015 y 2019, en promedio fallecieron anualmente en Chile 104658 pacientes mayores de 15 años. En el mismo periodo, los fallecidos durante la pandemia fueron 128638. El grupo con mayor número de muertos fue el de mayores de 75 años, con 69496 fallecidos versus 57071 de un año normal. El exceso de muertes global en mayores de 30 años varía entre 15 y 30% (30-44: 16%; 45-59: 21%; 60-74: 30%; >75: 22%), sin presentar variabilidad en las diferentes etapas de la pandemia.

Conclusiones

Si bien en números absolutos el mayor número de muertos ha sido en mayores de 75 años, en términos relativos el exceso de muertos ha afectado a los mayores de 30 años en forma similar a todos los grupos etarios, por lo que es probable que la edad actúe como un confundente. Deben analizarse otras variables que expliquen que subgrupos de pacientes están en mayor riesgo de mortalidad. El exceso de muertes a lo largo de la pandemia tampoco muestra que haya habido una evolución en el exceso de muertes de los diferentes grupos etarios.