VI Congreso Chileno de Salud Pública y VIII Congreso Chileno de Epidemiología “Equidad en salud para una sociedad en creciente complejidad”
← vista completa
Publicado el 3 de agosto de 2021 | http://doi.org/10.5867/Medwave.2021.S2.SP29
Tendencia de las tasas de mortalidad e impacto del régimen GES en la mortalidad por VIH-SIDA en Chile
Trend in mortality rates and impact of the GES system on HIV-AIDS mortality in Chile
Javiera Illanes D.
Tema Enfermedades infecciosas, emergentes y reemergentes
|
Palabras clave Mortalidad, VIH - SIDA, tendencia
|
Introducción
El acceso progresivo a la Terapia Antirretroviral de Alta Eficacia (TAAR) inicia en Chile en 1999, alcanzando una cobertura completa en el año 2003. En el año 2004 (piloto), en el contexto del régimen de garantías explicitas en salud (GES), se hace obligatoria para los prestadores públicos y en 2005 para los privados. El objetivo fue evaluar tendencia y el impacto del Régimen General de Garantías Explícitas en Salud (GES) en la tasa de mortalidad por VIH - SIDA en Chile y la Región de Los Ríos después de su implementación en el período 2002 - 2016.
Objetivos
Evaluar tendencia de las tasas de mortalidad por VIH - SIDA y el impacto del Régimen General de Garantías Explícitas en Salud (GES) en la tasa de mortalidad por VIH - SIDA en Chile y la Región de Los Ríos después de su implementación en el período 2002 - 2016.
Método
Diseño ecológico mixto de base poblacional. Se consideró el número total de defunciones por VIH/SIDA, período 2002-2016, en Chile y Los Ríos. Los datos fueron obtenidos del Departamento de Estadísticas e Información (DEIS) del Ministerio de Salud (MINSAL). Se incluyeron los códigos CIE10, B20 - B24. Para estimar las tasas se utilizó la Proyección de Población del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) del censo de Población 2017. En el análisis se calcularon las tasas por año y grupos de edad, luego se estandarizaron por el método directo, para posteriormente evaluar los cambios en la tendencia e impacto de la implementación del GES en la mortalidad, con la regresión Prais-Winstein. Se consideró estadísticamente significativo p.
Principales Resultados
Las defunciones por VIH - SIDA se concentraron en el sexo masculino, con un 87,13% para el país y un 78,85% para Los Ríos. Los casos se concentran en el grupo de 20-49 años. La tendencia en la tasa mortalidad, tanto cruda como ajustada, para ambos grupos, se presentó de manera irregular durante el período en estudio; teniendo las mayores alzas en los años 2008 y 2012, respectivamente. El impacto del GES en la mortalidad muestra un incremento promedio por año a nivel nacional de 0,756*100.000 habs (p=0,017) y de 0,13*100.000 habs en Los Ríos respecto al 2005 (p=0,056).
Conclusiones
Los resultados muestran la necesidad de fortalecer el acceso universal a diagnóstico y tratamiento de los grupos claves y aquellos no incluidos en las garantías GES, así como de estudios que identifiquen los factores asociados a la mortalidad por VIH/SIDA.
|
Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.