VI Congreso Chileno de Salud Pública y VIII Congreso Chileno de Epidemiología “Equidad en salud para una sociedad en creciente complejidad”

← vista completa

Percepción de la persona mayor frente al abastecimiento alimentario en situación de pandemia por COVID 19

Elderly people's perception of food supply in a pandemic situation by COVID 19

Tema
Envejecimiento

Palabras clave
Persona mayor, Pandemia, Cualitativa

Introducción

La pandemia por Covid 19, trajo consigo medidas como el distanciamiento físico y las cuarentenas. Estas últimas, condicionan la realización de abastecimiento de insumos alimentarios. En este contexto, a las personas mayores, se agrega ser parte de población de riesgo.

Objetivos

Describir la percepción de personas mayores en cuanto a su abastecimiento alimentario en periodo de pandemia por Covid 19. Comuna de Lota, año 2020.

Método

Investigación cualitativa, diseño descriptivo de corte transversal. Se aplicó entrevista semiestructurada vía remota, Se logró una muestra por saturación de 13 personas mayores de ambos sexos de 60 años y más, residentes de la comuna de Lota, región del Biobío. Se realizó análisis de contenido. Se consideró mantener el anonimato de los entrevistados y la firma de consentimiento informado.

Principales Resultados

Las categorías obtenidas son: Abastecimiento alimentario, entendida como toda actividad que busca obtener un suministro de los alimentos con el fin de satisfacer la necesidad alimentaria. En este aspecto, los adultos mayores en su mayoría adquieren los alimentos a través del supermercado, ferias libres y en negocios cercanos a su domicilio. "Los adquiero del supermercado? o el negocio de mi sector."(E 4) "En el supermercado y a veces en los negocios si es que nos falta algo"(E 12) "Negocios del barrio, o a veces feria..." (E 3) Redes de apoyo, cumplen un rol de auxiliar a la persona por motivos de salud, económicos, emocionales. Estos representan un factor protector. Los resultados describen que cuentan con redes de apoyo previo y durante el periodo de pandemia, identificándose principalmente hijos/as y esposo/a. Siendo estos quienes los abastecen de alimentos. "Si contaba, y sigo contando con redes de apoyo, son mis hijos" (E 12) Salud Mental, entendida como un balance entre el individuo y su entorno el cual busca la conformidad y bienestar. Se interpreta que el grupo objetivo se ha visto afectado emocionalmente mostrando variaciones en su estado de ánimo y sintomatología depresiva, ansiedad, sensibilidad, entre otros. "Si me he sentido con mucha pena debido a que por este virus mis hijos que no viven conmigo y mis nietos no me han podido venir a ver? los extraño." (E 10) "Si he estado más mañosa con mi marido... He estado más triste, a veces no me dan ganas de comer me causa mucha tristeza todo lo que está pasando " (E 12). Esta situación afecta significativamente su autonomía, reflejado en que los hijos (as) quienes se representan como redes de apoyo, son los que abastecen de alimentos y otros insumos. Se observa que los entrevistados no presenta problemas para abastecerse alimentariamente ya que son las redes de apoyo (familiar directo) aquellos que se encargan de la realización de compras, con la finalidad de que las personas mayores no salgan de sus residencias. El contexto de cuarentena provoca episodios de cambios de ánimo y ansiedad vinculados a la pérdida de autonomía en sus actividades básicas diarias como abastecerse de alimentos, lo que representa un factor de riesgo para la persona mayor.

Conclusiones

Independiente la situación actual, los entrevistados son capaces de obtener sin problemas sus alimentos, dado que cuentan con redes de apoyo  El contacto con las redes de apoyo, dado por visitas de tiempos limitado, no revela la realidad de sentir un abandono, esto repercuta afectando emocional y físicamente. Influye de manera negativa en su estado de ánimo, el aislamiento social lo que puede intervenir en su alimentación.