VI Congreso Chileno de Salud Pública y VIII Congreso Chileno de Epidemiología “Equidad en salud para una sociedad en creciente complejidad”

← vista completa

Evaluación del cumplimiento de guías alimentarias, nivel socioeconómico y estado nutricional en personas mayores de la Región de Ñuble, Chile

Evaluation of compliance with dietary guidelines, socioeconomic level and nutritional status in elderly people in Ñuble, Chile

Tema
Envejecimiento

Palabras clave
Personas mayores, GABAS, estado nutricional

Introducción

Proyecciones mundiales estiman que para el año 2050, un tercio de la población mundial estará compuesta por personas mayores. Estadísticas del CENSO 2017 en Chile informaron que el 16,2% de la población correspondía a personas mayores y se proyecta para el año 2050 esta proporción de población aumentara al 25%, se hace necesario identificar la situación de factores socioeconómicos, de estado nutricional y la dieta para su abordaje desde una perspectiva de salud pública.

Objetivos

Evaluar el cumplimiento de las Guías Alimentarias para la Población Chilena (GABAS) en personas mayores considerando variables sociodemográfica y de estado nutricional.

Método

Estudio analítico de corte transversal. Población de estudio se constituyó con personas mayores de ambos sexos, inscritos en Centro de Salud Familiar (CESFAM) y Clubes de adultos mayores pertenecientes a programas municipales, de la comuna de Chillán Viejo, región de Ñuble, Chile. Se realizó estimación de estado nutricional con mediciones de peso, talla y cálculo de Índice de Masa Corporal, aplicación de encuesta "Inseguridad alimentaria, calidad de la dieta y estado nutricional en adultos mayores", comprobación de cumplimento GABAS y medición de variables sociodemográficas. Análisis variables: se utilizó estadística descriptiva y estimación de intervalos de confianza al 95%. Para evaluar la relación de variables se consideró el test Chi2 con valor p.

Principales Resultados

De un total de 376 personas mayores evaluadas, el 81,6% correspondió a mujeres. La condición de malnutrición por exceso se presenta en el 71,5% de la muestra en estudio. Solo el 11% muestra cumplimiento en seis de las Guías Alimentarias analizadas. Desde la perspectiva socioeconómica el 42,8% y 39,6% de las personas mayores del estudio son vulnerables y pobres respectivamente. No se observa relación estadísticamente significativa entre el cumplimiento de las GABAS, el nivel socioeconómico y el estado nutricional en la muestra estudiada.

Conclusiones

Los adultos mayores del estudio presentan un bajo cumplimiento de las GABAS evaluadas, son socialmente vulnerables y tienen una alta prevalencia de malnutrición por exceso evidenciando la urgente necesidad de estrategias multisectoriales que aborden esta creciente problemática de salud pública.