VI Congreso Chileno de Salud Pública y VIII Congreso Chileno de Epidemiología “Equidad en salud para una sociedad en creciente complejidad”

← vista completa

Consumo de lácteos y ejercicio físico en mujeres mayores pertenecientes al programa adulto mayor de la comuna de Chillán Viejo

Dairy consumption and physical exercise in elderly women who belongs to the senior citizen program of the commune of Chillán Viejo

Tema
Envejecimiento

Palabras clave
Mujeres mayores, consumo de lácteos, ejercicio físico

Introducción

Según la última Encuesta Nacional de Consumo Alimentario (ENCA) Chile 2014, se reportó que la proporción de consumo de lácteos en la población mayor de 65 años, no supera el 50%, destacando que son las mujeres quienes consumen en mayor proporción este tipo de productos.  

Objetivos

Analizar el consumo de productos lácteos y su relación con el ejercicio físico y estado nutricional de mujeres mayores pertenecientes al Programa Adulto Mayor de la comuna de Chillán Viejo.

Método

Estudio analítico de corte transversal. Se estudió a 307 mujeres mayores, pertenecientes al Programa Adulto Mayor de la comuna de Chillán Viejo, Región de Ñuble. Posterior a la aceptación de consentimiento informado, se aplicó encuesta en línea mediante formulario de Google, validada previamente por expertos en nutrición y salud pública. Esta contó con un ítem destinado a conocer la frecuencia y el cumplimiento del consumo de lácteos, donde el primero se categorizo en; diario, semanal, ocasional, nunca o casi nunca, mientras que se estableció el cumplimiento de la recomendación en; adecuado (2 a 3 porciones); alto (> 4 porciones) y bajo (< 1 porción). Para la determinación de la condición de ejercicio físico se consideró, la realización de actividades programadas tales como; caminata, baile entretenido, trote, yoga u otro ejercicio de los músculos esqueléticos que exija gasto de energía. Para el diagnóstico del estado nutricional, se determinó peso, talla, y luego se analizó a través del Índice de Masa Corporal (IMC) para población mayor. El análisis estadístico se realizó en el software STATA versión 14.0. Se determinaron frecuencias, porcentajes e intervalos de confianza (IC95%). La relación de variables se determinó mediante Chicuadrado (significancia estadística p.

Principales Resultados

La media de edad fue de 72 ± 6,9 años. Sobre el 70% de la muestra estudiada presentó malnutrición por exceso. En relación a la frecuencia de consumo de lácteos, 4 de cada 10 mujeres adultas mayores reportaron consumo diario, en tanto que el 90% de las mujeres que reportan esta frecuencia diaria (IC95% [92,0%- 97,0%]) reporta un consumo de lácteos adecuado. En relación a la condición de ejercicio físico, se encontró que sobre el 50% (IC95% [46,8%- 58,0%]) de las mujeres entrevistadas, realizó algún tipo de actividad física.

Conclusiones

Existe alta prevalencia de malnutrición por exceso en la población adulta mayor. El consumo diario de lácteos recomendado para este grupo etario, no cumple con las recomendaciones nacionales. Se hacen necesarios cambios paulatinos en los estilos de alimentación y nutrición de la población adulta mayor, a fin de incrementar el consumo de este tipo de productos. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la relación del consumo de lácteos, ejercicio físico y estado nutricional en las mujeres mayores de la comuna de Chillán Viejo.