VI Congreso Chileno de Salud Pública y VIII Congreso Chileno de Epidemiología “Equidad en salud para una sociedad en creciente complejidad”

← vista completa

Seguridad alimentaria y estado nutricional en personas mayores pertenecientes al programa adulto mayor de la comuna de Chillán Viejo

Food security and nutritional status in elderly people belonging to the senior citizen program of Chillán Viejo

Tema
Envejecimiento

Palabras clave
Envjecimiento, seguridad alimentaria, estado nutricional

Introducción

Recientes estudios señalan que existen suficientes alimentos a nivel planetario, sin embargo, el acceso a ellos está limitado y condicionado por diversas variables, ya sea del entorno o del propio individuo. En chile, recientes estudios muestran que la prevalencia de inseguridad alimentaria de personas en edad avanzada, asciende al 40%. La inseguridad alimentaria afecta negativamente la salud, la calidad de vida y el estado nutricional, así como la función cognitiva y la salud mental de las personas mayores.

Objetivos

Determinar la seguridad alimentaria y su relación con el estado nutricional en personas mayores pertenecientes al Programa Adulto Mayor de la comuna de Chillán Viejo.

Método

Estudio analítico de corte transversal. Se estudió a 376 personas mayores de ambos sexos, pertenecientes al Programa Adulto Mayor de la comuna de Chillán Viejo, Región de Ñuble. Posterior a la aceptación de consentimiento informado, se aplicó encuesta en línea mediante formulario de Google, validada previamente por expertos en nutrición y salud pública. Esta contó con un ítem destinado a conocer la percepción de seguridad alimentaria a través de la aplicación de Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA), constituida por 8 preguntas con opciones de respuesta "no", "si", "no sabe" o "no responde" referidas a diversas situaciones que conllevan a la inseguridad alimentaria, experimentadas por los hogares, donde de acuerdo al puntaje obtenido se tiene la condición de seguridad o inseguridad alimentaria. Para el diagnóstico del estado nutricional, se determinó peso, talla, y luego se analizó a través del Índice de Masa Corporal (IMC) para población mayor. El análisis estadístico se realizó en el software STATA versión 14.0. Se determinaron frecuencias, porcentajes e intervalos de confianza (IC95%). La relación de variables se determinó mediante Chicuadrado (significancia estadística p).

Principales Resultados

El promedio de edad de la población estudiada fue de 71±6,9 años. El 80% de la muestra estuvo constituido por mujeres. En relación a la seguridad alimentaria, el 66% de la muestra (IC95% [61,5%- 71%]) reportó la condición de seguridad alimentaria. Referente al estado nutricional de la muestra, se reporto que 7 de cada 10 personas mayores, presentan mal nutrición por exceso, mientas que solo un 5% presenta déficit nutricional. No encontró relación estadisticamente significativa entre la seguridad alimentaria y el estado nutricional de los sujetos estudiados.

Conclusiones

3 de cada 10 personas mayores presentó inseguridad alimentaria, es decir, no tuvieron acceso en todo momento a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos para satisfacer necesidades esenciales. Es necesario avanzar en materia de políticas públicas destinadas mejorar las condiciones de acceso e inocuidad de alimentos para este grupo etario.