VI Congreso Chileno de Salud Pública y VIII Congreso Chileno de Epidemiología “Equidad en salud para una sociedad en creciente complejidad”
← vista completa
Publicado el 3 de agosto de 2021 | http://doi.org/10.5867/Medwave.2021.S2.SP39
Inequidad en tasas de mortalidad y AVPP causadas por COVID-19 en las comunas del Gran Santiago
Inequity in mortality rates and YLPL caused by COVID-19 in the counties of Gran Santiago
Claudio Vargas , Andrés Ayala, Felipe Elorrieta
Tema Equidad y determinantes sociales de la salud
|
Palabras clave COVID-19, inequidad, AVPP
|
Introducción
Se han reportado en muchos países brechas significativas en las tasas de mortalidad por COVID-19 asociadas a un gradiente socioeconómico. Sin embargo, las tasas de mortalidad son un indicador limitado de la carga que la enfermedad representa para una población en comparación con los Años de Vida Perdidos Prematuramente (AVPP). Por otra parte, si bien se ha establecido la existencia de inequidad socioeconómica en las tasas de mortalidad por COVID-19, es interesante cuantificarla y compararla con otros grupos de causas.
Objetivos
Estimar la carga de enfermedad en términos de tasas AVPP ajustadas por edad, generadas por la pandemia de COVID durante su primer año en las comunas del Gran Santiago. Caracterizar la inequidad de la distribución de las tasas según promedio comunal del ingreso por hogar. Comparar los niveles de inequidad con los grupos de causas más importantes.
Método
Se obtuvo la base de muertes publicada por el DEIS para el período comprendido entre el 1 de marzo 2020 al 28 de Febrero 2021 en las comunas del Gran Santiago. Se utilizaron las proyecciones comunales de población realizadas por el INE a partir del censo de 2017 para las mismas comunas en el año 2020. Se estimaron las tasas de mortalidad estandarizada por método directo y AVPP por grupo de causas, entre ellas COVID-19 Para los AVPP se utilizó metodología OCDE 2019 que estandariza por edad a una población estándar de ese grupo de países y considera 75 años la edad bajo la cual se contabilizan los años perdidos prematuramente. Se calculó el Índice de Concentración a partir de las tasas comunales ordenando las comunas según el ingreso promedio por hogar obtenidas de la Encuesta CASEN 2017.
Principales Resultados
Hubo 5581 AVPP por 100000 habitantes en el primer año de pandemia en el Gran Santiago, de los cuales 1443 correspondieron a fallecidos con diagnóstico de COVID-19 confirmado o probable lo que representa un 25,9% de la tasa de AVPP. En términos absolutos hubo 355353 AVPP en el período de los cuales 89340 fueron por COVID-19 confirmado o probable. La tasa de AVPP por COVID-19 presentó un rango entre 218,6 en la comuna menos impactada (Vitacura) hasta 3084,4 en la más afectada, representando el 11,5% y 33,3% respectivamente del total de la tasa. La tasa de mortalidad por COVID fue 103.1 por 100000 en Vitacura y 491,8 por 100000 en la comuna de la La Pintana, El Índice de Concentración (IdC) para las tasas comunales de AVPP por COVID-19 fue de -0,193, que es superior al IdC de -0,12 para la mortalidad por COVID-19. Comparando el IdC de los diferentes grupos de causas se aprecia que COVID-19 fue la segunda más desigual después de los AVPP producto de accidentes y violencias ( IdC de -0,227 para AVPP e IdC de -0,14 para tasa de mortalidad). Las diferencias en las tasas ajustadas de AVPP comunales son superiores a las diferencias de mortalidad ajustadas por método directo para todos los grupos de causas y en particular COVID-19, traduciendo el impacto de la pandemia en la población más joven en las comunas con población más vulnerable desde el punto de vista socioeconómico.
Conclusiones
Hay una gran inequidad en las tasas de mortalidad estandarizada entre las comunas del Gran Santiago según el nivel promedio de ingreso por hogar de cada comuna. Esa inequidad es mayor al estimar la carga de enfermedad comunal usando AVPP, sugiriendo una desigualdad mayor en grupos de edad más jóvenes. La magnitud de la inequidad en muertes por COVID-19 sólo fue superada por las muertes por accidentes y violencias.
|
Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.