VI Congreso Chileno de Salud Pública y VIII Congreso Chileno de Epidemiología “Equidad en salud para una sociedad en creciente complejidad”

← vista completa

Factores sociodemográficos y tipos de discapacidades asociadas a la dependencia en adultos en Chile, 2015.

Sociodemographic factors and types of disabilities associated to dependency in adults in Chile, 2015

Tema
Equidad y determinantes sociales de la salud

Palabras clave
Discapacidad, dependencia, actividades de la vida diaria

Introducción

El envejecimiento de la población es un fenómeno que afecta a la humanidad. Un problema importante en la etapa adulta es la pérdida de capacidades funcionales que conlleva a un aumento de personas con discapacidad. La relación que pueda existir entre dependencia y discapacidad no está completamente definida. Es necesario destacar que las personas con discapacidad; física, mental, psiquiátrica, ceguera, sordera y mudez representa un 12% de la población adulta en Chile.

Objetivos

Determinar factores sociodemográficos y tipos de discapacidades asociadas con la dependencia en las actividades de la vida diaria en los adultos en Chile en el 2015.

Método

Estudio observacional, transversal analítico. Utilizando Segunda Encuesta Nacional Discapacidad (II ENDISC) del 2015, se caracterizó socio-demográficamente a la población de estudio. Se calcularon dos variables ABVD y AIVD y se ajustaron diferentes modelos de regresión múltiple.

Principales Resultados

Los factores asociados al aumento de dependencia en las ABVD fueron dificultad física (IRR=1,72; IC95%:1,39-2,13), mudez (IRR=1,43; IC95%:1,14-1,78), dificultad mental (IRR=1,86; IC95%:1,50-2,30) y los factores asociados al aumento de dependencia en las AIVD fueron la macrozona (IRR=0,78; IC95%:0,67-0,92), dificultad física (IRR=1,28; IC95%:1,12-1,46), mudez (IRR=1,17; IC95%:1,00-1,36), dificultad mental (IRR=1,35; IC95%:1,18-1,55).

Conclusiones

El estudio mostró una importante asociación con la edad. Sin embargo, no es susceptible a cambio en las políticas de salud, mientras que nivel de educación, macrozona y las acciones orientadas al tipo de discapacidad podrían responder a estos cambios. Al evaluar las condiciones de salud de una persona, se debe considerar la discapacidad como un atributo distinto de la dependencia. Los resultados refuerzan la importancia de examinar diversos factores determinantes en la salud de las personas con discapacidad. Por lo tanto, una comprensión de los factores que afectan las ABVD y AIVD es crucial para la planificación de intervenciones en salud. La mayor parte de las desigualdades en discapacidad resaltan la necesidad de cambios en políticas relacionadas con la mejora de los niveles educativos y acceso a salud.