VI Congreso Chileno de Salud Pública y VIII Congreso Chileno de Epidemiología “Equidad en salud para una sociedad en creciente complejidad”

← vista completa

"Habitar" en el Chile de la pandemia: la vivienda como determinante social de la salud

"Living" in pandemic Chile: housing as a social determinant of health

Tema
Equidad y determinantes sociales de la salud

Palabras clave
Vivienda, Salud, Pandemia

Introducción

Pese a estar consagrada como un Derecho Humano (ONU, 1948), la situación de vivienda en Chile ha sido un tema pendiente, no obstante las preocupaciones surgidas desde el Estado Bienestar de principios del siglo XX. Pese a los múltiples esfuerzos por mejorar las condiciones de habitabilidad de los chilenos más vulnerables, los eventos naturales e inesperados constituyen retrocesos importantes en el desarrollo de los planes de vivienda, afectando en múltiples dominios la integridad de la población (Hidalgo, 2006). Durante la pandemia por el virus SARS-CoV2 que ha afectado al mundo desde fines del 2019, las normas de prevención han apuntado al confinamiento en las ciudades, sin embargo, en un país como Chile, donde el número de campamentos es creciente, las condiciones de habitabilidad siguen siendo precarias en sectores más segregados, así como también se ha sufrido la modificación en las políticas públicas para beneficiar a los más vulnerables con viviendas sociales, estas indicaciones parecen desdecir los principios más elementales. Con todo, ha resultado de interés mediático la aparición de brotes en cités y casas antiguas donde el subarriendo a migrantes, preferentemente, crea condiciones de vivienda que, más allá de afectar la salud mental de los residentes producto de los problemas funcionales y sociales que se generan, los expone a condiciones sanitarias precarias que fomentan la transmisión de enfermedades infecciosas.

Objetivos

Describir la evolución de las políticas públicas en torno a la viviendarn- Analizar cómo las condiciones de vivienda impactan en la situación de salud de los sujetos más vulnerables en contexto de pandemia.

Método

El estudio será realizado bajo modalidad descriptiva, utilizando el método cualitativo, tras la revisión de fuentes secundarias, como los informes del CENSO 2017, encuestas de fundaciones, reportes de la OMS y el Catastro Nacional de Campamentos 2019 (MINVU). En tanto, se analizará la percepción de sujetos afectados por las condiciones de habitabilidad en situación de pandemia mediante entrevistas abiertas.

Principales Resultados

La vulnerabilidad social incrementa las tasas de contagio por SarsCov-2. Una de las formas de expresar esta situación, está dada por los niveles de hacinamiento y dificultad de acceso a redes sanitarias que muestran los datos. La percepción de los sujetos afectados por estas condicionantes evidencia el malestar provocado por las políticas públicas deficitarias en torno al tema.

Conclusiones

La Vivienda y las condiciones de habitabilidad juegan un rol preponderante en la situación de Salud de los individuos, constituyendo un elemento clave como determinante social que se manifiesta con más fuerza en el escenario pandémico. Estas condiciones se ven afectadas por sucesos naturales pero también agravadas por escasas políticas públicas orientadas a la creación de espacios dignos para las familias más vulnerables del país.