VI Congreso Chileno de Salud Pública y VIII Congreso Chileno de Epidemiología “Equidad en salud para una sociedad en creciente complejidad”
← vista completa
Publicado el 3 de agosto de 2021 | http://doi.org/10.5867/Medwave.2021.S2.SP62
Evaluación nutricional de población infantil en una comunidad rural de alta marginación en México
Nutritional assessment of children in a highly marginalized rural community in Mexico
Orietta Segura B. , Addí Navarro Navarro-Cruz, Ashuin Kammar-García, Martin Lazcano-Hernández, Obdulia Vera-López, Gladys Quezada-Figueroa, Arturo Flores-Reyes, Karla Tapia-Zárate
Tema Estadísticas en salud
|
Palabras clave Comunidad indígena, Estado nutricional, Población infantil
|
Introducción
México debe su riqueza cultural y su carácter distintivo como pueblo único en el mundo a la herencia formidable de sus pueblos originarios. Su rico patrimonio en lenguas, arte y cultura convierten a México en una de las naciones latinoamericanas con mayor legado y población indígenas. Desgraciadamente, los pueblos y comunidades indígenas aun no disfrutan de una situación social y económica propicia para el mejor desarrollo humano; se caracterizan por vivir en altos niveles de pobreza y en una situación de significativa desventaja.
Objetivos
Evaluar la situación de la población infantil de una comunidad rural de Oaxaca, México.
Método
Estudio transversal descriptivo de la población infantil de una comunidad rural en Oaxaca, México. La evaluación se llevó a cabo en el Municipio de Cosoltepec en el estado de Oaxaca, con una población aproximada de 350 habitantes. Se presentó el proyecto a los pobladores de la comunidad, cuidando de explicar detalladamente a los padres para poder obtener la participación con el consentimiento informado. A los niños cuyos padres dieron la autorización se les midió peso, talla, perímetro braquial y craneal y circunferencia de cintura y se recabó la información nutricional a través de un cuestionario de recuento de 24 horas en registrando el consumo de alimentos y bebidas consumidos. La evaluación de los niños se realizó por dos grupos de edades, de 1 a 11 años conformado por el 67.19% de la población infantil evaluada y de 12 a 18 años con el restante 32.81%.
Principales Resultados
Se observó que 30.23% de los niños de 1 a 11 años presenta bajo peso, 53.49% presentó un peso adecuado para su edad, mientras que 13.95% presenta sobrepeso y el 2.33 obesidad. En los niños mayores de 12 años, 52.38% presentó bajo peso, pero ninguno sobrepeso u obesidad. El perímetro braquial para los niños menores de 5 años fue menor al percentil 50, lo que indica un estado nutricional no adecuado. La ingesta calórica promedio en los niños representó una buena cobertura a sus requerimientos energéticos, sin embargo, lamentablemente casi la mitad de su aporte energético está dado por atoles, café, caldos y refrescos y únicamente el 15% es aportado por huevos, carne, leche o legumbres.
Conclusiones
Los niños de la población rural estudiada no manifestaron una adecuada alimentación, y aunque la población con sobrepeso u obesidad únicamente alcanzó el 16.3%, es muy importante considerarlos, ya que los niños con sobrepeso son más susceptibles a ser adultos con sobrepeso, y el riesgo aumenta con la gravedad y la duración del problema; de acuerdo a los datos obtenidos en el estudio, las niñas son el género más afectado con relación a su peso.
|
Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.