VI Congreso Chileno de Salud Pública y VIII Congreso Chileno de Epidemiología “Equidad en salud para una sociedad en creciente complejidad”

← vista completa

Facilitadores y obstaculizadores en la implementación de los principios irrenunciables de la atención primaria de salud en Chile

Factors that benefits or obstruct the implementation of the indisputable principles of primary care in Chilean health

Tema
Estrategias APS en salud  

Palabras clave
Principios irrenunciables, atención primaria, modelo de atención

Introducción

Los principios irrenunciables de un sistema de salud basado en atención primaria de salud (APS) definidos por OMS y adoptados por el modelo de atención MAIS en Chile son: integralidad, continuidad del cuidado y centrado en las personas. Estos principios orientan el modo en que la APS debe otorgar cuidados a sus poblaciones a cargo. Para la efectiva materialización de estos principios es fundamental identificar y caracterizar los facilitadores y obstaculizadores con el fin de potenciarlos e intervenirlos, respectivamente, desde la política pública.

Objetivos

Analizar los facilitadores y obstaculizadores que inciden en la implementación efectiva de los principios irrenunciables de un sistema de salud basado en la estrategia de APS.

Método

Estudio cualitativo analítico. Se efectuaron 16 entrevistas semiestructuradas en enero 2021 a informantes claves expertos en salud, con 10 a 45 años de experiencia, agrupados en estos perfiles: expertos en políticas de salud, financiamiento de salud, implementadores y tomadores de decisión. Las entrevistas fueron realizadas y grabadas utilizando la plataforma de videoconferencias Zoom, previa aprobación mediante consentimiento informado, y fueron transcritas verbatim. Se utilizó análisis de contenido, desarrollado por dos investigadoras, incorporando notas de campo, codificación, categorización pre-existente y tópicos emergentes. El estudio es parte de la colaboración con The Lancet Global Health Commission on Financing PHC for LMICs y contó con la aprobación del Comité de Ética de Investigación en Seres Humanos de la Universidad de Chile.

Principales Resultados

Los expertos reconocen los intensos esfuerzos por instalar una estrategia de APS que logre materializar los principios irrenunciables, especialmente post Reforma de Salud, a través del Modelo de Atención Integral MAIS. Disponer de una atención primaria municipalizada, la estructura histórica y sólida de la institucionalidad del sistema público de salud, el crecimiento sostenido del aporte per cápita, la identificación de la población a cargo mediante la inscripción de personas en establecimientos de atención primaria, una cartera de prestaciones asociada a un equipo multidisciplinario, son facilitadores para la implementación efectiva de los principios irrenunciables. No obstante, la persistencia de atenciones episódicas, la insuficiencia de recursos de capitación para financiar el plan de salud familiar, la obsolescencia de la Ley de Estatuto Administrativo de APS que impide planificar financieramente con presupuesto asignado de antemano y que subestima los costos de la carrera referencial lineal, la heterogeneidad de capacidades técnicas de las municipalidades, la fragmentación y segmentación del sistema de salud, el alto centralismo del Ministerio de Salud y el déficit en la formación de recursos humanos, son identificados como obstaculizadores. Estos últimos son complejos de resolver, por lo que las medidas para enfrentarlos se relacionan con un rediseño del sistema de salud, que implique revisar los incentivos (por ej. mecanismos de pago), los roles de los Servicios de Salud y cultura organizacional de la APS, entre otros factores.

Conclusiones

Si bien se reconocen facilitadores para la implementación de los principios irrenunciables de la APS, la complejidad de los obstaculizadores requiere un abordaje integral y sistémico reflexionado desde las bases que sustentan el sistema de salud, en dimensiones del financiamiento, la generación de recursos, la gobernanza y la prestación de servicios.