VI Congreso Chileno de Salud Pública y VIII Congreso Chileno de Epidemiología “Equidad en salud para una sociedad en creciente complejidad”
← vista completa
Publicado el 3 de agosto de 2021 | http://doi.org/10.5867/Medwave.2021.S2.SP70
Dinámica de la infección por helicobacter pylori en Chile: estimación de fuerza de infección
Dynamics of helicobacter pylori infection in Chile: estimation of force of infection
Matias Libuy R. , Francisca Crispi G., Cristóbal Alfonso Cuadrado N., Arnoldo Riquelme P., Manuel Antonio Espinoza S., Fernando Alarid E., Bettina Muller, Eugenio Grasset E., Cristian Gonzalez A.
Tema Gestión y Economía de la salud
|
Palabras clave Helicobacter pylori, Fuerza de Infeccion, Costo-Efectividad
|
Introducción
La infección por Helicobacter pylori constituye uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de cáncer gástrico no cardial a nivel global. En Chile, el cáncer gástrico sigue siendo la primera causa de muerte por cáncer. La fuerza de infección informa la tasa a la que la población susceptible adquiere una infección.
Objetivos
El objetivo de este estudio es estimar la fuerza de Infección de H.pylori en Chile y explorar la dinámica de infección a nivel regional y en las últimas tres décadas en nuestro país.
Método
Para estimar la fuerza de infección se utilizó un modelo catalítico exponencial modificado que fue ajustado con datos de seroprevalencia de infección de H. pylori por grupos de edad en Chile a partir de 21 estudios poblacionales identificados a través de una revisión sistemática (PROSPERO ID: CRD42020213158). Luego, se ocupó un modelo Bayesiano jerárquico no lineal para modelar la variabilidad de la fuerza de infección a nivel subnacional (regiones) y temporal, analizando los cambios en las últimas tres décadas. Este proyecto fue financiado por el proyecto FONIS SA19I0188.
Principales Resultados
A nivel nacional, la proporción promedio de la población susceptible (?) estimada a t=0, fue de 0,727 (ICr 95% 0,711?0,742). La tasa de infección es mayor en grupos de edad más temprana, en tanto que la estimación de la tasa constante de infección (?) promedio por año de edad en la población chilena susceptible es de 0,132 (ICr 95% 0,124?0,141). La edad promedio de infección fue de 30,7 años (ICr 95% 29,6?31,7). La proporción de población susceptible (?) y la tasa de infección (?) obtenida a través del modelo Bayesiano jerárquico no lineal con efectos aleatorios para regiones y para décadas mostraron gran heterogeneidad. En el caso de las estimaciones subnacionales, los valores oscilan entre una proporción de susceptibles (?) de 0,807 (ICr 95% 0,735- 0,872) y una tasa de infección (?) de 0.028 (ICr 95% 0,022- 0,033) estimada en la región de La Araucanía, a una proporción de susceptibles (?) de 0,759 (ICr 95% 0,698-0,797) y una tasa de infección (?) de 0,271 (ICr 95% 0,061-1,057) estimada en la región de Valparaíso. Al tomar como efecto aleatorio a las décadas, se observa que en la década comprendida entre 1990-2000 existía una proporción de susceptibles (?) de 0,699, (ICr% 95% 0,646-0,756), mientras que entre 2000-2010 el valor fue de 0,774 (ICr% 95% 0.755-0.793). Asimismo, respecto de la tasa de infección (?), también se evidencia heterogeneidad. Los valores oscilan entre 0,104 (ICr% 95% 0,095- 0,113) en la década 2000-2010 y 0,177 (ICr% 95% 0,144-0,221) en la década 2010-2020.
Conclusiones
Este estudio estima por primera vez en Chile la fuerza de infección específica para H. pylori. Al comparar con datos de México, Alarid- Escudero 2018 reporta una mayor proporción de población susceptible (?) 0,859, una menor tasa de infección (?) 0,092 a nivel nacional y heterogeneidad en estimaciones subnacionales. Las diferencias encontradas tanto en las estimaciones a nivel nacionales entre Chile y México, como la heterogeneidad reportada a nivel subnacional en cada país pueden deberse a diferencias en el nivel de saneamiento, nivel de educación y el acceso a terapia de erradicación de H. pylori, entre otros. Más estudios son necesarios para comprender la dinámica de infección de H. pylori a nivel subnacional (regional) y en las últimas tres décadas en Chile. La fuerza de infección de H. pylori constituye un parámetro útil en evaluaciones de costo-efectividad de estrategias de tamizaje poblacional de cáncer gástrico, constituyendo un aporte en esta materia para la generación de evidencia y la toma de decisiones en políticas públicas.
|
Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.