VI Congreso Chileno de Salud Pública y VIII Congreso Chileno de Epidemiología “Equidad en salud para una sociedad en creciente complejidad”

← vista completa

Actividad antibacteriana del extracto de erythroxylum coca sobre streptococcus mutans, una revisión sistemática

Antibacterial activity of erythroxylum coca extract on streptococcus mutans, a systematic review

Tema
Medicina alternativa y complementaria

Palabras clave
Erythroxylum Coca, Streptocuccus Mutans, Actividad Antibacteriana

Introducción

En Chile la caries dental afecta al 99% de la población. El microorganismo más común es la bacteria Streptococcus Mutans, que desmineraliza el esmalte siendo el control de la placa bacteriana el tratamiento tradicional. Las prácticas de higiene oral mecánicas se suplementan con agentes químicos antibacterianos. Hoy en día, la resistencia bacteriana conlleva a la necesidad de explorar nuevos agentes terapéuticos obtenidos de fuentes vegetales. La zona Andina, posee una flora autóctona donde se encuentra la Erythroxylum coca, conocida por el alcaloide cocaína. Posee además componentes activos con propiedades farmacológicas; y flavonoides que presentan acción antimicrobiana siendo utilizados como colutorios y pastas dentales.

Objetivos

Determinar mediante la evidencia la existencia de actividad antibacteriana del extracto de Erythroxylum coca sobre Streptococcus Mutans.

Método

Se realizó una búsqueda sistemática narrativa en Scielo, Pubmed, Google scholar, Cochrane, se incluyeron diseños cuasi, pre y experimentales, longitudinales, clínicos e invitro comparando la actividad antibacteriana del extracto de Erythroxylum Coca sobre Streptococcus Mutans. Mediante el uso de palabras claves se efectuó la búsqueda y análisis crítico (Caspe) ordenando la información en una base comparativa en función de los outcomes propuestos. Se obtuvieron 7 artículos seleccionados 4 que cumplían con los requisitos.

Principales Resultados

A partir de la revisión narrativa se establecen los siguientes análisis:rnLoyola,2019: Estudio in vitro del extracto etanólico de Erythroxylum coca y molle al 50% y al 75% para observar el efecto inhibitorio frente a Streptococcus mutans cepa ATCC 25175.Concluyeron que presentan actividad antibacteriana con una media de halos de inhibición entre 12,2 mm y 16,85mm.rnCossio,2018: Estudio in vitro del extracto hidroetanólico de Erythroxylum coca a concentraciones de 25 mg/ml, 50 mg/ml y 75 mg/ml evaluando el efecto inhibitorio frente a Streptococcus Mutans. Se evidenció halos de inhibición de 12,57 mm; 20,07 mm y 24,10 mm respectivamente. La concentración al 25% no fue eficaz.rnCastañeda,2017: Estudio in vitro del extracto etanólico de Erythroxylum coca al 10%, 25%, 50% y 75% para ver el efecto antibacteriano sobre Streptococcus Mutans, se evidenció actividad antibacteriana con halos de inhibición de 8,70 mm; 9,96 mm; 10,96 mm y 13,04 mm.rnRojas,2011: Estudio in vitro del extracto de Erythroxylum Coca en comparación con Clorhexidina para observar el efecto inhibitorio de Streptococcus Mutans y Staphylococcus Aureus a las concentraciones de 250µg/20µl, 500µg/20µl, 1000µg/20µl y 1500µg/20µl. Concluyó que la eficacia de la clorhexidina es del 100%, siendo la mediana del halo 20 mm y la del extracto de 15 mm con eficacia de 75%.

Conclusiones

La Erythroxylum Coca en la odontología repercute en la microbiota bucal mediante su efecto antibacteriano a través de la inhibición de microorganismos específicos de la caries dental como Streptococcus Mutans a diversas concentraciones. En las investigaciones analizadas, se observó la existencia de la eficacia antibacteriana del extracto de Erythroxylum coca al 75% (Rojas,2011); Cossio (2018), también al 75%; Castañeda (2017) a concentraciones de 50% y de igual forma al 75%; y Rodas (2019), comprobando que la efectividad de las concentraciones utilizadas en los estudios anteriores dan sustento a un aumento en los halos de inhibición de Streptococcus Mutans frente a extractos de Erythroxylum coca. La evidencia sustenta que el extracto de coca posee un efecto clínico invitro permitiendo posteriores estudios clínicos.