VI Congreso Chileno de Salud Pública y VIII Congreso Chileno de Epidemiología “Equidad en salud para una sociedad en creciente complejidad”

← vista completa

Experiencia Chilena en el uso del supermercado 3d para medir el comportamiento de compra de alimentos: resultados del estudio piloto

Chilean experience in the use of the 3d supermarket to measure food shopping behavior: results of the pilot study

Tema
Métodos de investigación epidemiológica

Palabras clave
Salud publica, nutrición, supermercado virtual

Introducción

Existe poca evidencia de investigaciones que evalúen el comportamiento de compra de alimentos de la población realizadas en supermercados principalmente dada la dificultad en su realización. La utilización de herramientas virtuales como un supermercado 3D puede ser una solución a este problema.

Objetivos

Evaluar la experiencia del Supermercado Virtual y conocer la percepción de los participantes hacia esta herramienta.

Método

Se diseñó un Supermercado Virtual en Chile mediante una aplicación de software tridimensional. La aplicación fue desarrollada para ser trabajada en un sistema operativo de Windows, adaptándose a diversas configuraciones de computadoras. Su diseño grafico se basó en un supermercado del país utilizando las fotografías de productos reales. Los precios fueron colocados en las estanterías. Los alimentos se seleccionaron como productos de consumo frecuente según la Encuesta de Consumo Alimentario 2014. La aplicación realiza un seguimiento del tiempo dedicado a las compras, la cantidad de productos comprados, el presupuesto de compras, los gastos totales. Los participantes del estudio pueden comprar de una manera comparable a un supermercado real. Se desarrolló un estudio piloto en personas mayores de 18 años, encargados de las compras del hogar, se evaluaron sus compras sus compas y percepciones del supermercado mediante una encuesta. Se utilizaron estadísticas descriptivas para mostrar los resultados.

Principales Resultados

Participaron 21 responsables de las compras de alimentos en el hogar 68,4% fueron mujeres y un 73,3% correspondían a jefe/a de hogar. Un 89,4% había realizado alguna compra mediante un supermercado on-line. El tiempo medio de duración de la compra fue de 34,7 ± 4,9 minutos. Respecto a la percepción de los participantes un 81,3% encontró la aplicación divertida y se logro abstraer de la realidad, 93,8% siempre identifico el saldo de dinero disponibles, 68% encontró ordenado los productos y el 100% identificó el valor de los productos.

Conclusiones

El Supermercado Virtual es una herramienta de investigación con una alta similitud a una compra real. Las características de esta herramienta permiten a los investigadores modificar fácilmente los escenarios que se quieran investigar. El Supermercado Virtual es una herramienta válida para medir el comportamiento de compra de alimentos. No obstante, es importante mejorar la funcionalidad de algunas categorías de alimentos, en particular frutas y verduras y lácteos. Proyecto FONIS SA17I0121.