VI Congreso Chileno de Salud Pública y VIII Congreso Chileno de Epidemiología “Equidad en salud para una sociedad en creciente complejidad”
← vista completa
Publicado el 3 de agosto de 2021 | http://doi.org/10.5867/Medwave.2021.S2.SP91
Construcción y validación de propuestas en salud de los últimos 10 años para un proceso deliberativo: lxs 400 Chile delibera
Construction and validation of health proposals from the last 10 years for a deliberative process: the 400 Chileans deliberate
Cristian Gonzalez , Felipe Daniel Vera, Juan Ignacio Vila, Tomas Fabian Gonzalez
Tema Participación social y ciudadana en salud
|
Palabras clave Deliberación, Democracia, Participación
|
Introducción
El interés en obtener las opiniones y las preferencias de la ciudadanía para informar a los tomadores de decisiones en políticas de salud ha crecido de manera constante en los últimos años. Tradicionalmente, la recopilación de opiniones por parte de la ciudadanía se realizan mediante encuestas o grupos focales, que no logran una adecuada profundidad. En contraste, la deliberación es un enfoque construido para capturar perspectivas públicas informadas y en profundidad sobre temas complejos. La deliberación enfatiza la educación previa de los participantes para lograr una participación sobre la nueva información que reciben, generalmente proporcionada a través de materiales escritos o conversaciones con expertos; exige equilibrio, asegurando que se consideren todos los lados de un problema. Esta metodología de deliberación fue construida por el centro para la Democracia Deliberativa de la Universidad de Stanford, fue aplicada en Chile para conformar un proceso en pensiones y salud el 6,7 y 8 de Marzo organizado por Fundación Tribu y organismos colaboradores como el Congreso de Chile. Para dicho proceso, se conformó un manual de salud de resumen de propuestas para la deliberación de los participantes en base a la metodología de "América in one room".
Objetivos
Construcción de un manual de propuestas de reformas en salud en Chile de los últimos 10 años, validado por expertos y expertas de diferentes sectores, como material informativo para los participantes del proceso deliberativo.
Método
Se realizó una búsqueda de las propuestas de reforma a la organización del Sistema de Salud en Chile y modificaciones al sistema actual. Se incluyeron todas las propuestas que han sido elaboradas durante los últimos 10 años en el país por distintas organizaciones académicas y de la sociedad civil, y se dejaron fuera aquellas que fueran programas de gobierno o de candidatos a cargos institucionales. Se realizó una revisión en texto completo por 2 autores resumiendo y priorizando las propuestas, para posteriormente categorizarlas. La selección final de propuestas fue validado por un grupo de expertos y expertas amplio, conformado en base a un mapa de actores. Además se agregaron propuestas solicitadas por los miembros de la comisión de Salud del Senado en base a los temas más legislados en el último año.
Principales Resultados
Se encontraron un total de doce documentos, de los cuales seis consisten en propuestas de reformas estructurales y seis a reformas parciales de la organización y sectores del sistema de salud. Los documentos, fueron sintetizados en 25 propuestas que se describen con sus pro y contra. Se conformó un panel de más de 20 expertos y expertas revisoras del documento en base a un mapa de actores, que sintetizaron el documento en 17 propuestas finales.
Conclusiones
Esta experiencia, se constituye como el primer ejercicio de sistematización de propuestas en salud para la deliberación de la población general, validado por un espectro amplio de expertos. Permite ser un buen primer paso para sumar procesos deliberativos a la toma de decisiones en salud.
|
Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.