VI Congreso Chileno de Salud Pública y VIII Congreso Chileno de Epidemiología “Equidad en salud para una sociedad en creciente complejidad”

← vista completa

Lxs 400 Chile delibera: primera experiencia de democracia deliberativa para la discusión de salud en Chile

The 400 Chileans deliberate: first experience of deliberative democracy for the discussion of health in Chile

Tema
Políticas de Salud

Palabras clave
Democracia, Participación, Constitución

Introducción

El interés en obtener las opiniones y las preferencias de la ci_nía para informar a los tomadores de decisiones en políticas de salud ha crecido de manera constante en los últimos años. Tradicionalmente, la recopilación de opiniones por parte de la ci_nía se realizan mediante encuestas o grupos focales, que no logran una adecuada profundidad. En contraste, la deliberación es un enfoque construido para capturar perspectivas públicas informadas y en profundidad sobre temas complejos. La deliberación enfatiza la educación de los participantes y la participación en nueva información, generalmente proporcionada a través de materiales escritos o conversaciones con expertos; exige equilibrio, asegurando que se consideren todos los lados de un problema; y anima a los participantes a convertirse en tomadores de decisiones sociales además de considerar y hablar desde puntos de vista individuales.Esta metodología de deliberación fue construida por el centro para la Democracia Deliberativa de la Universidad de Stanford, fue aplicada en Chile para conformar un proceso en pensiones y salud el 6,7 y 8 de Marzo del 2021 organizado por Fundación Tribu y organismos colaboradores como el Congreso de Chile, para el evento se seleccionó a 400 personas del país para deliberar sobre las propuestas.

Objetivos

Realización de un proceso deliberativo en Chile sobre las propuesta en salud para el país, midiendo la opinión y perspectiva de los participantes antes y después del proceso deliberativo.

Método

Para la selección de la muestra de participantes, se realizó un muestreo aleatorio en 30 mil viviendas de Chile seleccionadas al azar donde mediante Correos Chile se envió una carta de invitación. Se obtuvo 900 respuestas para participar en el proceso, de las cuales se seleccionaron 820 que habían completado el proceso de inscripción. Se les entregó a cada participante un manual de resumen de propuesta en salud, que fue confirmado y validado por un equipo de expertos y expertas de múltiples instituciones. Se aplicó una encuesta antes y después del proceso deliberativo, la cual consiste en 15 propuestas en salud donde los participantes en una escala de 1 a 10 (siendo 1 muy en contra y 10 muy a favor) manifestaban su aprobación o rechazo. En 3 días se realizó el proceso deliberativo dividido en grupos pequeños, y posterior a la presentación de un panel de expertos y expertas por tema donde los participantes podrán realizar preguntas.

Principales Resultados

En total, 820 personas respondieron la encuesta de entrada, y 514 la de salida que también participaron en el proceso de deliberación. Dentro de los resultados, las propuestas que lograron mayor apoyo tanto en la encuesta de entrada como de salida fueron la inclusión del derecho a la salud garantizado en la constitución (Entrada: 96.8%; Salida:94.2%; p value: 0.062) y el aumento de financiamiento para un plan de salud mental (Entrada: 97.6%; Salida:89.7%; p value: 0.00). Las propuestas que presentaron la mayor variación fue aumentar cotizaciones para financiar el sistema de salud (Entrada: 80.2%; Salida:47.2%; p value: 0.00) y la única de variación positiva fue, crear un laboratorio farmacéutico administrado por el estado (Entrada: 86.8%; Salida:86.9%; p value: 0.99).

Conclusiones

Esta experiencia se constituye como una herramienta importante para poder recolectar las posturas y reflexiones de las personas para los tomadores de decisiones, generando proceso de cambio con mayor validación ciudadana. Los resultados mostrados dan luces de los principales cambios que perciben como necesarios la cinía de cara al proceso constituyente