VI Congreso Chileno de Salud Pública y VIII Congreso Chileno de Epidemiología “Equidad en salud para una sociedad en creciente complejidad”

← vista completa

Implementación de orientaciones de OPS para eliminación de transmisión madre hijo de VIH, sífilis, hepatitis b y chagas en América

Implementation of OPS guidelines for the elimination of mother-to-child transmission of HIV, syphilis, hepatitis B and Chagas disease in the Americas

Tema
Políticas de Salud

Palabras clave
Transmision Madre-Hijo, Vih, Sifilis

Introducción

La OMS/OPS definió una serie de orientaciones para alcanzar la meta de eliminación de la transmisión materno infantil (ETMI) para VIH, Sífiis, Hepatitis B y Enfermedad de Chagas en el continente. Los países han alcanzados distintos estados de avance respecto a este logro, ante esto, surge la necesidad de conocer en profundidad las intervenciones adoptadas por los países.

Objetivos

Analizar las intervenciones adoptadas por los países del continente americano para la ETMI de VIH, Sífilis, Hepatitis B y Chagas, dirigidas al periodo pre concepcional y perinatal.

Método

El estudio es de tipo cuantitativo, de alcance descriptivo. La unidad de análisis es el documento escrito, referido a normas y protocolos nacionales para la prevención de la TMI. La población serán las normativas y protocolos de los países independientes del continente americano. Los Criterios de inclusión: normativas y protocolos vigentes de los países de la región, cuyos Estados son independientes, rescatados en sitios web oficiales o remitidos por referentes de las instituciones gubernamentales. Criterios de exclusión: no se definieron. Plan de análisis: para el análisis de los datos, se utilizará el programa estadístico "R". Se aplicará análisis univariado de frecuencias absolutas y relativas de los resultados.

Principales Resultados

En las intervenciones del periodo preconcepcional, un 100% contempló Campañas de información y acceso a Planificación familiar, 89,9% declaró Oferta de pruebas para la detección de la infección por el VIH y la sífilis. En cuanto a las intervenciones declaradas en la etapa del embarazo, un 100% contemplaba el Acceso temprano a la atención prenatal, un 81,5% el Manejo del embarazo no planificado, un 92,6% la de atención prenatal que abarque la participación masculina, 96,3% el Acceso a casos de violencia de género, un 100% Tamizaje para detección de VIH y Sífilis, sólo un 59, 3% contemplaba el Tamizaje para la detección de la infección de la enfermedad de Chagas y para la detección de hepatitis B, un 77,8% la Orientación acerca de la administración de una dosis al nacer de la vacuna contra la hepatitis B, un 100% contemplaba la Vacunación contra la hepatitis B, el Tratamiento de las embarazadas VIH positivas, el Seguimiento de las embarazadas VIH positivas y el Tratamiento de las embarazadas portadoras de sífilis. Un 92,6% declaraba el Seguimiento de las embarazadas portadoras de sífilis y solo un 59,3% Tratamiento de las embarazadas con resultados serológicos que indiquen infección por el virus de la hepatitis B, solo un 55,6% el Seguimiento de las embarazadas con resultados serológicos que indiquen infección por el virus de la hepatitis B y un 51,9% Seguimiento a mujer embarazada con infección chagásica. En la etapa perinatal, solo un 51,9% contempló Tamizaje parasitológico y serológico para la detección de T. cruzi en los recién nacidos de madres infectadas, un 74,1% declaró la Inmunoglobulina específica contra la hepatitis B, un 77,8% la Vacunación con la dosis al nacer de la vacuna monovalente contra la hepatitis B en las primeras 24 horas de vida y un 88,9% declaró la profilaxis para recién nacidos de madres infectadas por el VIH durante las primeras seis semanas de vida.

Conclusiones

La mayoría de los países concentra sus esfuerzos en la prevención de transmisión madre hijo de VIH y Sífilis. Eso puede responder a elementos sociales, culturales o propios de sus sistemas de sanitario, sin existir evidencia actual al respecto. Dado los fenómenos migratorios de la región, es necesario que se implementen medidas para la pesquisa temprana de hepatitis y enfermedad de chagas.