VI Congreso Chileno de Salud Pública y VIII Congreso Chileno de Epidemiología “Equidad en salud para una sociedad en creciente complejidad”
← vista completa
Publicado el 3 de agosto de 2021 | http://doi.org/10.5867/Medwave.2021.S2.SP109
Hablemos de chemsex: descripción de prácticas del uso de drogas asociadas con el chemsex en Chile y percepción de riesgo
Let's talk about chemsex: description of drug use practices associated with chemsex in Chile and perception of risk
Mackarena Arredondo , Carolina Vidal, Carol Nathaly Toro
Tema Promoción de la salud
|
Palabras clave Drogas ilícitas, Chemsex, conducta sexual
|
Introducción
Chemsex es el uso intencionado de drogas psicoactivas antes o durante una relación sexual, siendo una práctica que va en alza. Las drogas utilizadas tienden a afectar la excitación sexual, la euforia y la desinhibición en mayor medida que otras drogas recreativas de uso común, y que implican un mayor riesgo de infecciones de transmisión sexual, entre ellas VIH/SIDA. Un número creciente de estudios ha examinado la prevalencia del chemsex o el uso de drogas asociadas con el chemsex , sin embargo, Chile carece de estudios.
Objetivos
Determinar la prevalencia del uso de drogas asociados al Chemsex, la percepción del riesgo de esta práctica y su relación con factores socioeconómicos en personas mayores de 18 años en Chile.
Método
Estudio descriptivo. Se diseñó un cuestionario on-line de 27 preguntas, agrupadas en: características sociodemográficas, identidad sexual y de género, antecedentes de salud y prácticas relacionadas al Chemsex. La recolección de los datos fue mediante un muestreo no probabilístico, utilizando difusión en redes sociales de dos organizaciones no gubernamentales (ONG) en Chile. Los datos se recopilaron entre noviembre y diciembre de 2020. Mediante estadística descriptiva se caracterizó a la población de estudio. Se estimó la prevalencia del uso de drogas asociado al Chemsex junto con la percepción de riesgo de esta práctica. Los resultados se estratificaron según diagnóstico de VIH/SIDA e ingresos. Este estudio cuenta con la aprobación de un comité ético científico.
Principales Resultados
Participaron 181 personas mayores de 18 años, un 15% ha sido diagnosticado con VIH/SIDA. El 87% ha consumido droga durante el último año y casi cuatro de cada 10 personas practican Chemsex, situación que aumenta en personas con diagnóstico de VIH/SIDA (7 de cada 10 personas), y en personas con un menor nivel de ingresos (69,1%). Un 45,0% de las personas refiere que es poco probable que esta práctica le provoque un daño a su salud, proporción que en personas con diganóstico de VIH/SIDA disminuye a un 35,7%, mientras en las de menor ingresos fue de 34,5% y en las de mayor ingreso fue de un 51,3%.
Conclusiones
La prevalencia del uso de drogas asociadas con el Chemsex fue más alta a la reportada por otros estudios. En función de los resultados, es necesario educar a la población respecto del riesgo de estas prácticas y posiblemente realizar un mayor esfuerzo en la población con VIH/SIDA.
|
Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.