VI Congreso Chileno de Salud Pública y VIII Congreso Chileno de Epidemiología “Equidad en salud para una sociedad en creciente complejidad”
← vista completa
Publicado el 3 de agosto de 2021 | http://doi.org/10.5867/Medwave.2021.S2.SP113
Factores de riesgo modificables y autopercepción de enfermar por COVID-19 en estudiantes del campus Fernando May, universidad del Biobío, Chillán
Modifiable risk factors and self-perception of COVID-19 disease in students of the Fernando May campus, Universidad del Biobío, Chillán
Luz Lobos F. , Camila Martinez V., Constanza Muñoz F., Rocio Sepúlveda H.
Tema Promoción de la salud
|
Palabras clave Factores de Riesgo, COVID-19, Autopercepción
|
Introducción
A nivel mundial, la presencia de factores de riesgo modificables en la población tiene una tendencia al aumento, que se identifica con estilos de vida poco sanos. En el escenario actual de pandemia causada por COVID-19, se considera relevante la poca información existente sobre factores de riesgo modificables y autopercepción de riesgo en salud.
Objetivos
Evaluar la presencia de factores de riesgo modificables y la autopercepción de enfermar por COVID-19 en estudiantes de la Universidad del Bío-Bío, Chillán, Chile.
Método
Estudio descriptivo de corte transversal. Participaron estudiantes, alumnos regulares de carreras de las áreas de ingeniería y salud de la Universidad de Bío-Bío sede Chillán, entre los años de ingreso 2014-2019. Se aplicó un cuestionario online entre los meses octubre- noviembre 2020, para evaluar la presencia de factores de riesgos modificables del tipo: sedentarismo, consumo de alcohol, tabaquismo e ingesta insuficiente de frutas y verduras y la autopercepción de enfermar por COVID-19. El análisis descriptivo de la información incluye variables cuantitativas con medida de tendencia central y dispersión; variables categóricas se presentan en frecuencia absoluta y porcentaje. Se estimó intervalos de confianza de 95% para variables de estudio.
Principales Resultados
Del total de 138 encuestados las mujeres representaron el 70,2%. No hubo presencia del factor de riesgo tabaquismo. El 63,4% de estudiantes del área de la salud y un 61,2% del área de ingeniería presentan sedentarismo. La ingesta insuficiente de frutas y verduras fue de 78,1% en estudiantes del área de la salud y un 73,5% del área de ingeniería. El 63,4% de los estudiantes del área de la salud y 59,2% en el área de ingeniería creen que pueden contraer el COVID-19. En cuanto a la adecuada autopercepción de riesgo de contraer COVID- 19, el 80,4% área de la salud y un 67,9% de área de ingeniería presentan una ingesta insuficiente de frutas y verduras y los estudiantes con autopercepción regular presentan una baja ingesta de frutas y verduras con un 74,3% en el área de salud y un 83,3% en el área de ingeniería.
Conclusiones
El consumo de tabaco no se presenta como factor de riesgo modificable en la muestra estudiada. Los estudiantes de área salud e ingeniería presentan factores de riesgo modificables con mayor prevalencia en la ingesta insuficiente de frutas y verduras y el sedentarismo sobre el 70% y 60% respectivamente para ambas áreas estudiadas. Los estudiantes del área de la salud tienen mayor percepción adecuada de riesgo de contraer COVID - 19, respecto a estudiantes de ingeniería (80,4% y 67,9% respectivamente) La ingesta insuficiente de frutas y verduras tuvo mayor prevalencia en el área de la salud (sobre el 80%) cuando se tiene una adecuada autopercepción de enfermar por COVID - 19. Identificar la presencia de factores de riesgo modificables puede contribuir a desarrollar estrategias educativas de promoción y prevención de la salud pertinentes, que fomenten el autocuidado en comunidades universitarias.
|
Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.