VI Congreso Chileno de Salud Pública y VIII Congreso Chileno de Epidemiología “Equidad en salud para una sociedad en creciente complejidad”
← vista completa
Publicado el 3 de agosto de 2021 | http://doi.org/10.5867/Medwave.2021.S2.SP114
Impactos en la salud perinatal de las políticas de mitigación de la contaminación del aire
Perinatal health impacts of air pollution mitigation policies
Estela Blanco X. , Pablo Ruiz R.
Palabras clave Contaminación atmosférica, estrategias de mitigación, salud perinatal
|
Introducción
La quema de leña es una fuente de energía para la calefacción, pero constituye una fuente importante de emisiones de material particulado fino (MP2.5) y está relacionada con resultados adversos para la salud, como el parto prematuro (PTB). Hay poca evidencia sobre los beneficios esperados de los planes de mitigación de la contaminación del aire, que incluyan quema de leña residencial, en particular en resultados de salud crónicos como los resultados perinatales.
Objetivos
Estimar la magnitud de la reducción en la prevalencia y el número de casos de PTB asociados con el cumplimiento de las normas de calidad del aire y dos intervenciones específicas propuestas para para reducir emisiones de MP2,5 de quema residencial en Temuco / Padre Las Casas, un área altamente afectada por la quema de leña por calefacción residencial.
Método
Se aplicó el cálculo G paramétrico para cuantificar la relación entre MP2,5 en cada trimestre del embarazo y el tiempo transcurrido hasta el PTB. Nos basamos en una cohorte retrospectiva de todos los nacidos vivos entre 2009-2015 del hospital público de Temuco (n = 15.516). Simulamos los efectos de cuatro escenarios para reducir M2,5 en comparación con el escenario "business as usual" (sin intervención): cumplimiento de i) las recomendaciones de la OMS; ii) valores límite chilenos; iii) reducciones asociadas con el programa de recambio de estufas de leña y iv) prohibición gradual de estufas menos eficientes.
Principales Resultados
Las mujeres estuvieron expuestas a altos niveles de MP2,5 en cada trimestre del embarazo (> 30 µg / m3 en cada trimestre); alrededor de 10% de los nacimientos fueron parto prematuro. Tanto la prevalencia como el número de casos de parto prematuro disminuyeron con cada escenario de intervención, con mayores disminuciones asociadas con el cumplimiento de los límites nacionales y las recomendaciones internacionales de largo plazo. Para la prohibición gradual de estufas menos eficientes, la prevalencia esperada de PTB fue del 8% en comparación con el 5,7% asociado con el cumplimiento de los límites chilenos, lo que representó 225 (IC 95% -395, -56) y 544 (IC 95% -897, -190) menos casos de parto prematuro en comparación con "business as usual".
Conclusiones
Encontramos grandes beneficios potenciales para la prevalencia y el número de casos de PTB asociados con distintas estrategias de mitigación, con mayores reducciones para el cumplimiento de las normas en comparación con las intervenciones especificas propuestas para reducir la contaminación por quema de leña.
|
Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.