VI Congreso Chileno de Salud Pública y VIII Congreso Chileno de Epidemiología “Equidad en salud para una sociedad en creciente complejidad”

← vista completa

Escala de emociones negativas en contexto de pandemia COVID-19: propiedades psicométricas en universitarios chilenos

Scale of negative emotions in the context of pandemic by COVID-19: psychometric properties in Chilean university students

Tema
Salud Mental

Palabras clave
COVID-19, Emociones negativas, Universitarios

Introducción

La actual pandemia de COVID-19 y las medidas preventivas para reducir su transmisión han tenido un gran impacto en diversos planos, tanto a nivel social como individual. Una de las consecuencias indirectas más importantes es el surgimiento y aumento de sintomatología en salud mental, propiciado por la aparición de emociones de temor, inseguridad e incertidumbre. En este contexto, los estudiantes universitarios han sido reconocidos como el grupo de la población que ha experimentado un mayor impacto en términos económicos y académicos, con una consecuente influencia en la salud mental.

Objetivos

El objetivo de este estudio fue estimar las propiedades psicométricas de una escala para medir efectos emocionales de la pandemia por COVID-19, en una muestra de estudiantes universitarios chilenos de la región de La Araucanía.

Método

Se presenta un estudio no experimental, de tipo transversal y multivariado. Se construyó la Escala de Emociones Negativas en Contexto de Pandemia COVID-19 (EENCP) con base en antecedentes teóricos y empíricos. A través de un muestreo online 467 estudiantes universitarios chilenos respondieron la EENCP, medidas demográficas y sobre la experiencia en pandemia. Posteriormente se utilizó análisis factorial exploratorio (AFE) y confirmatorio (AFC) para determinar la estructura de la escala. Adicionalmente, se lleva a cabo un Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM) para examinar la validez convergente del instrumento con una medida de percepción de alteración en las horas de sueño.

Principales Resultados

La EENCP quedó compuesta por 9 ítems con opciones de respuesta Likert de 4 puntos. El AFE revela una estructura 2 factores relacionados, que fueron denominados "Emociones negativas asociadas al riesgo en salud" y "Emociones negativas asociadas a otras consecuencias", con buenos niveles de consistencia interna. Posteriormente esta estructura es confirmada en el AFC. Además, el SEM evidencia validez convergente con la percepción de alteración en las horas de sueño.

Conclusiones

Los hallazgos de esta investigación muestran que la EENCP es una escala adecuada para medir los efectos emocionales negativos que ha tenido la pandemia por COVID-19 en estudiantes universitarios chilenos y permite proyectar su uso para evaluar cambios comportamentales generados por la pandemia.