VI Congreso Chileno de Salud Pública y VIII Congreso Chileno de Epidemiología “Equidad en salud para una sociedad en creciente complejidad”
← vista completa
Publicado el 3 de agosto de 2021 | http://doi.org/10.5867/Medwave.2021.S2.SP127
Atención dental a distancia en atención primaria
Remote dental care in primary care
Erna Castañeda
Palabras clave Teleodontología, Atención, primaria
|
Introducción
En diciembre del 2019 en la ciudad de Wuhan en China se identificó un nuevo corona virus que llegó a Chile en marzo del 2020. La odontología se vio fuertemente afectada. Llevó a suspender las acciones odontológicas no prioritarias y solo atender las urgencias. En este contexto, nace esta experiencia de teleodontología en atención primaria; cuyo primer objetivo fue mantener contacto telefónico con los usuarios para motivarlos a cuidar su dentadura pues la oferta de atención se vio restringida al mínimo y también se hizo necesario educar a la población en medidas sanitarias para prevenir contagio por COVID 19.
Objetivos
Mantener conexión con los usuarios para motivarlos en el cuidado de la salud bucal y educarlos en la prevención del contagio por coronavirus. Dar continuidad al programa de prevención de caries infantiles programa CERO por teleconsulta. Atender patologías distintas de caries y gingivitis a través de la telemedicina oral.
Método
En modalidad de teletrabajo un odontólogo especialista en patología oral utiliza herramientas tecnológicas disponibles, teléfono celular, computador, correo electrónico de dental, conexión a internet, para contactar pacientes inscritos en Cesfam N°1.Servicio de Salud Metropolitano Central.
Principales Resultados
Resultados cuantitativos referidos al porcentaje de contacto efectivo (59%). Resultados cualitativos: presentación de 2 casos resueltos por telemedicina oral.
Conclusiones
La teleconsulta odontológica es una acción de salud que demostró ser eficaz para establecer conexión con el usuario y fomentar el cuidado de su salud. Así también motivar a cada individuo, para que asuma responsabilidad en el cuidado de su salud bucal; convirtiéndolo en sujeto activo y creador de su bienestar. Utilizando la tecnología disponible fue posible realizar diagnóstico, orientación terapéutica, seguimiento de los casos y determinar las situaciones que requieren atención presencial. Se puso en evidencia que existe un porcentaje de usuarios que no pueden ser contactados.
|
Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.