VI Congreso Chileno de Salud Pública y VIII Congreso Chileno de Epidemiología “Equidad en salud para una sociedad en creciente complejidad”
← vista completa
Publicado el 3 de agosto de 2021 | http://doi.org/10.5867/Medwave.2021.S2.SP130
Uso de colutorios para la disminución de la carga viral de SARS-COV2 en la cavidad oral. Revisión bibliográfica
Use of mouthwashes for the reduction of SARS-COV2 viral load in the oral cavity. Literature review
Guido Fuentes A. , Rodrigo Alonso Santiago Quitral A., Felipe Rojo C.
Palabras clave Coronavirus, Antisépticos Bucales, Odontología
|
Introducción
La transmisión del SARS-CoV-2 se produce mediante partículas en suspensión que contienen carga viral emitidas desde la respiración, habla, tos y estornudos. Los odontólogos, al estar en contacto directo con la cavidad bucal de los pacientes, presentan una mayor exposición a fluidos con capacidad infectante, principalmente en los procedimientos donde existe generación de aerosoles. En este contexto, el uso correcto de EPP nos permite realizar atenciones en un contexto de seguridad, sin embargo, surge la necesidad de añadir herramientas que nos permitan reducir los riesgos de contaminación tanto hacia el personal como hacia otros usuarios, como podría ser la utilización de colutorios para reducir la carga viral.
Objetivos
El objetivo de este estudio es analizar el efecto de los colutorios en la disminución de la carga viral cuando son usados en la cavidad bucal, para así generar protocolos que nos permitan realizar atenciones con generación de aerosoles, de manera segura.
Método
Revisión de la literatura utilizando términos MeSH: "sars-cov-2", "covid-19", "mouthrinse", "mouthwash", a través de Pubmed/Medline, SienceDirect/Elsevier y LILACS/BIREME. Se excluyó publicaciones de más de 5 años de antigüedad.
Principales Resultados
Resultados: Se obtuvo un total de 76 artículos, de los que se seleccionaron 9 publicaciones que, correspondientes a dos revisiones sistemáticas, seis revisiones de literatura y un ensayo clínico, orientadas al objetivo del estudio.rnDiscusión: La literatura coincide en la importancia de establecer un protocolo previo a la atención odontológica con el objetivo de reducir los riesgos de contagio de infecciones virales. Por lo que recientemente se han realizado ensayos clínicos tanto in vitro como in vivo para determinar el agente antiséptico más adecuado. La escasa evidencia de pruebas clínicas en pacientes dificultan la toma de decisiones en base a evidencia contundente, sumado a los diversos protocolos que son emanados por autoridades sanitarias locales y centros de investigación regionales, con propuestas diferentes de protocolos antisépticos preoperatorios.
Conclusiones
Existe evidencia para plantear que los colutorios son una herramienta en la disminución de la carga viral de SARS-COV2 en saliva. Sin embargo, se requieren más estudios para determinar cuál es el antiséptico más efectivo en dicha tarea.
|
Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.