VI Congreso Chileno de Salud Pública y VIII Congreso Chileno de Epidemiología “Equidad en salud para una sociedad en creciente complejidad”

← vista completa

Programas de atención odontológica para personas mayores en atención primaria de salud en Chile

Dental care plans for the elderly in primary health care in Chile

Tema
Salud Oral

Palabras clave
Persona mayor, Salud oral, Chile

Introducción

En Chile el 85% de las personas mayores se encuentran afiliadas al Fondo Nacional de Salud (Fonasa), limitando sus posibilidades de atención odontológica a las políticas públicas existentes. El Modelo de Atención Integral de Salud con Enfoque Familiar y Comunitario vigente busca que la atención de salud sea integral y continua. En ese marco se ejecutan los principales programas de atención odontológica en los centros de atención primaria de salud a lo largo del ciclo de vida, el cual ha priorizado la atención odontológica en niñas, niños, adolescentes, embarazadas y adultos de 60 años. Sin embargo, al priorizar a estos grupos limita el acceso a la atención odontológica de adultos y personas mayores.

Objetivos

Determinar los programas de atención odontológica a los que pueden acceder las personas mayores en atención primaria de salud en Chile.

Método

Estudio cualitativo mediante análisis documental que incluye orientaciones técnicas, estratégicas y programáticas del Ministerio de Salud de Chile, publicadas entre 2017 y 2020.

Principales Resultados

El GES Salud Oral Integral para Adultos de 60 años, una de las 80 garantías explícitas en salud (GES) existentes en Chile, es el único programa odontológico dirigido exclusivamente a las personas mayores, que finaliza con un alta integral y se acota a personas de 60 años. Tiene una cobertura aproximada de 20% de los adultos de ese grupo etario inscritos en los centros de salud públicos. Las personas mayores de 60 años que requieren atención odontológica, deben acudir a otros programas que no son exclusivos para este grupo etario, entre los cuales se encuentran: El programa Más Sonrisas para Chile otorga atención odontológica integral a mujeres mayores de 20 años de grupos socioeconómicos vulnerables. El programa de Atención odontológica Integral de Hombres de Escasos Recursos, que otorga la prestación a hombres de 20 años y más, beneficiarios de Fonasa y del Subsistema de Seguridad y Oportunidad. Si la persona requiere prestaciones recuperativas puede ser atendida en el programa Morbilidad Odontológica que se realiza en horarios y lugares compatibles con actividades laborales y está dirigido a hombres y mujeres mayores de 20 años, cuyo objetivo es entregar prestaciones puntuales, sin considerar el alta integral. Las personas mayores y/o cuidadores que pertenecen al Programa de Atención Domiciliaria de Pacientes con Dependencia Severa son beneficiarios de Atención Odontológica Domiciliaria, pudiendo acceder a actividades preventivas y curativas. Las personas de 60 años y más pueden acceder al GES de Urgencias Odontológicas Ambulatorias, de acceso para toda la población y que no es exclusivo para las personas mayores. El Programa de Mejoramiento del Acceso a la Atención Odontológica tiene la estrategia de Resolución de especialidades en Atención Primaria de Salud que otorga tratamientos endodónticos, prótesis removibles, o tratamiento periodontal a población de 15 años o más.

Conclusiones

Aunque las personas mayores en Chile tienen acceso a atención odontológica en diversos programas con cobertura de Fonasa, sólo uno es exclusivo para el grupo etario, siendo una garantía explícita, pero que sólo pueden acceder a los 60 años. Se relega la atención de los mayores de 60 años a programas cuya población beneficiaria es extensa, limitando el acceso y posponiendo a este creciente grupo etario. Se releva la importancia de contar con un programa de atención odontológica que busque integralidad y continuidad en la atención a personas mayores de 60 años.