VI Congreso Chileno de Salud Pública y VIII Congreso Chileno de Epidemiología “Equidad en salud para una sociedad en creciente complejidad”
← vista completa
Publicado el 3 de agosto de 2021 | http://doi.org/10.5867/Medwave.2021.S2.SP134
Experiencia en la Región de la Araucanía de la implementación del modelo de residencias sanitarias
Experience in Araucanía about the implementation of the health residency model
Waldo Armstrong G.
Tema Servicios y sistemas de salud (incluye modelos)
|
Palabras clave Residencias, Aislamiento, Covid19
|
Introducción
La Pandemia de COVID-19 que en la región de la Araucanía se inicia el 15 marzo de 2020, con la detección del primer caso en la ciudad de Temuco proveniente en un vuelo de la ciudad de Santiago. Con el paso de los meses el Ministerio de Salud a nivel nacional implementó distintas estrategias para el control de la Pandemia, destacando la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA), donde ésta última parte de la estrategia se canalizó con la implementación de las Residencias Sanitarias (RS), que en la Región de la Araucanía se comenzó a implementar a fines de Junio y actualmente el modelo acá instaurado terminó siendo modelo para otras regiones debido al impacto que tuvieron medidas como la creación de una unidad para obligar a realizar cuarentena, o aislamiento, a personas que rechazaron la indicación.
Objetivos
General: Presentar la estrategia de residencias sanitarias en la región de la Araucanía, cuyo objetivo es contribuir al control de la curva de contagio de la pandemia por COVID-19, a través de la estrategia de detectar, trazar y aislar, mediante la implementación de Residencias Sanitarias a lo largo del país. Específicos: 1- Dar a conocer las estrategias locales implementadas en la región de la Araucanía y el impacto que éstas tuvieron en mejorar los resultados de la estrategia de residencias sanitarias.2- Caracterizar en forma descriptiva los resultados obtenidos en la implementación de la estrategia de residencias sanitarias en la región de la Araucanía, así como el perfil de los usuarios que han cursado con cuarentenas o aislamientos.
Método
Se presentan en forma descriptiva las principales estadísticas cuantitativas que se extraen de los pacientes que han ingresado a las residencias sanitarias implementadas en la Región de la Araucanía, donde medidas de tendencia central como promedios, medias o medianas se utilizan para información relativa a origen, edad, sexo, étnia y otros. Estos datos permiten caracterizar a la población que ha sido beneficiaria de la implementación de ésta estrategia. Por otra parte, el modelo implementado respecto a la organización, funcionamiento y operación de las RS Araucanía, ha sido replicado en otras regiones e incluso a nivel nacional.
Principales Resultados
Respecto a caracterización general de los usuarios, los datos obtenidos hasta la fecha son los siguientes: - 59% de las solicitudes casos PCR+, 36% contacto estrecho, 5%otros.rn- 96% de Nacionalidad Chilena, le sigue 2% Nacionalidad Haitiana - Mayor cantidad de casos género Masculino con 55%, Femenino tiene 45% - En pueblos originarios se tiene un 83% de población que no se identifica con ninguna etnia, le sigue 16% Mapuche y 1% de otros 4 pueblos. - Mayor cantidad de solicitudes de las comunas de Temuco 40%, Padre las casas 9%, Angol 7%, Villarrica 6%, Victoria 5%, las otras vienen de otras 69 comunas incluso fuera de la región. - Con respecto a perfiles de riesgo se han registrado 5% de usuarios adulto mayor, 6% de enfermos crónicos por hipertensión arterial, 1% diabéticos. Por otra parte, el modelo de RS de la Araucanía fue replicado en la región de Magallanes y la experiencia de la UPF fue la base para la implementación de la UCA (Unidad de Control de Aislamiento) a nivel nacional.
Conclusiones
1- La implementación de la estrategia de residencias sanitarias implementadas en la región de la Araucanía ha contribuido en forma importante en el aislamiento efectivo de casos y contactos estrechos de COVID-19. 2- El modelo implementado en la región de la Araucanía ha sido destacado a nivel nacional, replicándose en distintos grados tanto a nivel nacional como regional.
|
Esta obra de Medwave está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported. Esta licencia permite el uso, distribución y reproducción del artículo en cualquier medio, siempre y cuando se otorgue el crédito correspondiente al autor del artículo y al medio en que se publica, en este caso, Medwave.