VI Congreso Chileno de Salud Pública y VIII Congreso Chileno de Epidemiología “Equidad en salud para una sociedad en creciente complejidad”

← vista completa

Fonoaudiología en atención primaria de salud: percepciones de usuarios/as, fonoaudiólogos/as y otros/as profesionales de la salud

Phonoaudiology in primary health care: perceptions of users, phonoaudiologists and other health professionals

Tema
Servicios y sistemas de salud (incluye modelos)

Palabras clave
Fonoaudiología, Atención Primaria de Salud, Salud Pública

Introducción

El sistema de salud en Chile se basa en el Modelo de Atención Integral con enfoque familiar y comunitario, cuyo núcleo estructural y articulador es la Atención Primaria (APS). La inserción de profesionales fonoaudiólogas/os en este nivel es insipiente y los estudios sobre el tema son escasos. Con esta investigación se buscó conocer las percepciones sobre el trabajo de los/as fonoaudiólogos/as en la Atención Primaria en Chile, desde la visión de tres grupos de actores (usuarios, fonoaudiólogos/as y otros profesionales del área de la salud) pertenecientes a la ciudad de Santiago, en el año 2017.

Objetivos

Objetivo general: Caracterizar el proceso de inserción del fonoaudiólogo/fonoaudióloga en la APS. Objetivos Específicos: Describir el proceso de inserción del fonoaudiólogo/fonoaudióloga desde las opiniones de fonoaudiólogos que trabajan o participan de alguna forma en Atención Primaria de salud. Describir el proceso de inserción del fonoaudiólogo/fonoaudióloga desde las opiniones de usuarios que se atienden en Atención Primaria de Salud. Describir proceso de inserción del fonoaudiólogo/fonoaudióloga desde las opiniones de profesionales que trabajan en atención primaria en salud. Comparar la información que surja de estas tres perspectivas.

Método

Para ello, se realizó un estudio de tipo cualitativo exploratorio, basado en el paradigma hermenéutico-interpretativo, en el cual se ejecutaron grupos focales y se analizó la información mediante un análisis de contenido.

Principales Resultados

Los resultados se agruparon acorde a las siguientes categorías: actuaciones profesionales (subcategorías: modelos de actuación profesional, ámbitos de acciones ejecutadas y conocimiento de la profesión en APS), formación (subcategorías: tradicional-histórica y avances en la formación actual) y necesidades de atención fonoaudiológica en APS (subcategorías: brechas en la cobertura de necesidades y proyecciones de inserción).

Conclusiones

Los tres grupos concuerdan con la necesidad de contar con atención fonoaudiológica en APS para dar respuesta a situaciones asociadas a la comunicación humana y la alimentación oral, incluyendo la promoción, prevención e intervención como posibles prácticas. Para ello, se deben reconfigurar los marcos-teóricos conceptuales en los que se basan los profesionales y reorientar la formación hacia la APS, dar un giro en la visión de las acciones de los profesionales fonoaudiólogos/as, centrada principalmente en ámbitos clínicos-asistenciales, sumado a un cambio en la autopercepción de los/as mismos/as como profesionales de la rehabilitación, puede abrir las posibilidades a generar nuevas iniciativas que contribuyan a mejorar la atención en salud de las personas. Esto en concordancia con los cambios estructurales y operativos que el sistema de salud necesita con el fin de cumplir con los propósitos señalados.