Estudios originales

Factores asociados al riesgo e intentos suicidas en estudiantes de carreras de la salud: estudio transversal

Volver al artículo
Distribución de la muestra para variables sociodemográficas y ARS.
FrecuenciaFrecuencia de ARS para cada categoría de las variables
Variablesn%%Valor p
Sexo asignado al nacer0,189
Hombre13929,2%26,6%
Mujer33870,8%22,1%
Género< 0,001a
Género masculino13528,3%24,4%
Género femenino33369,8%19,9%
Otro género91,9%100,0%
Orientación sexual< 0,001b
Heterosexual31165,2%16,8%
Homosexual326,7%28,1%
Bisexual7816,4%37,2%
Otra orientación5611,7%33,3%
Pertenencia a un pueblo originario0,174
275,7%33,0%
No45094,3%22,0%
Región de residencia0,682
Región Metropolitana36576,5%22,3%
Otras regiones11223,5%24,1%
Con quien/es vive el/la estudiante0,018c
Con ambos padres23248,6%18,7%
Sólo con la madre15332,1%25,0%
Sólo con el padre224,6%22,7%
Con otros familiares224,6%36,4%
Con pareja (con o sin hijos/as)112,3%18,2%
Otra situación377,8%32,4%
Tiene a su cargo el cuidado de otra persona (hijo/a, padre, madre, abuelo/a, otro)0,273
6814,3%27,9%
No40985,7%21,9%
Trabaja, además de estar estudiando0,265
5210,9%28,8%
No42589,1%22,0%
Nivel educacional del padre0,006d
Educación Básica245,1%39,1%
Educación Media10922,8%28,4%
Educación Superior (técnica, universitaria y postgrado)32267,5%20,2%
No sabe224,6%14,3%
Nivel educacional de la madre< 0,001d
Educación Básica255,2%24,0%
Educación Media12225,6%33,1%
Educación Superior (técnica, universitaria y postgrado)32668,6%18,7%
No sabed0,8%33,3%

ARS, alto riesgo suicida.

aEl valor p corresponde a la comparación a los tres tipos de identidad de género. Sin embargo, al comparar solo género masculino con género femenino en valor p es 0,280.

bEl valor p corresponde a la comparación de orientación heterosexual con los otros tres grupos.

cEl valor p corresponde a la comparación de quienes viven con ambos padres o con la pareja (con o sin hijos) comparado con los demás grupos (vive solo con la madre, solo con el padre, con otros familiares y otra situación).

dEl valor p corresponde a la comparación del grupo con estudios superiores respecto del grupo con estudios básicos y medios. Se excluye del análisis el grupo “No sabe” para reducir el error por mala clasificación en el análisis.

Se presenta la frecuencia de alto riesgo suicida para las categorías de cada variable.

Fuente: elaborada por los autores.