Estudios originales
Publicado el 30 de septiembre de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.08.2784
Factores asociados a prevalencia de recesiones gingivales en alumnos de pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Los Andes en 2022
Volver al artículo
Parámetros demográficos y factores asociados a la presencia de recesiones gingivales.
Sexo | mujer | 17 (7,8%) | 200 (92,2%) | 0,13 |
hombre | 3 (3,2%) | 91 (96,8%) | ||
Edad | 22 (2,5) | 22 (3) | 0,5 | |
Ortodoncia | sí | 11 (4,7%) | 223 (95,3%) | 0,03 |
no | 9 (11,70%) | 68 (88,3%) | ||
Bruxismo | sí | 11 (5,8%) | 178 (94,2%) | 0,59 |
no | 9 (7,4%) | 113 (92,6%) | ||
Tabaquismo | sí | 6 (6,7%) | 84 (93,3%) | 0,91 |
no | 14 (6,3%) | 207 (93,7%) | ||
Uso de | sí | 0 (0%) | 2 (100%) | 1 |
no | 20 (6,4%) | 289 (93,6) | ||
Tipo de cepillo | suave | 16 (6,2%) | 237 (93,8%) | 0,18 |
medio | 2 (4,2%) | 46 (95,8%) | ||
duro | 1 (25%) | 3 (75%) | ||
no sabe | 1 (16,7%) | 5 (83,3%) | ||
Tipo de fenotipo | fino | 14 (6,9%) | 189 (93,1%) | 0,65 |
grueso | 6 (5,6%) | 102 (94,4%) |
Fuente: elaboración propia.