Estudios originales
Publicado el 30 de julio de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.06.2959
Educación médica para la investigación en pregrado: propuestas desde la experiencia de dos congresos estudiantiles nacionales de la Universidad de Valparaíso
Volver al artículo
Caracterización de los trabajos científicos presentados.
Categoría universidad | Estatal o pública | 111 | 65,7% |
Privada | 58 | 34,3% | |
Sexo del primer autor | Mujeres | 95 | 56,2% |
Hombres | 74 | 43,8% | |
Curso del primer autor | Interno (6° o 7° año) | 165 | 97,6% |
Alumno | 4 | 2,4% | |
Metodología | Reporte de caso | 157 | 92,9% |
Estudio transversal descriptivo | 11 | 6,5% | |
Estudio transversal analítico | 1 | 0,6% | |
Especialidad | Medicina interna | 55 | 32,5% |
Pediatría | 31 | 18,3% | |
Cirugía | 22 | 13% | |
Ginecología y obstetricia | 20 | 11,8% | |
Neurología | 20 | 11,8% | |
Psiquiatría | 8 | 4,7% | |
Salud pública | 7 | 4,1% | |
Otras especialidades (traumatología, urología, oftalmología y dermatología) | 6 | 3,6% |
Fuente: elaboración propia a partir de los resultados del estudio.