Estudios originales

Púrpura trombótica trombocitopénica: descripción y análisis de 23 casos tratados en Chile entre 2017 y 2022

Volver al artículo
Resumen de tratamientos y desenlaces clínicos de la serie.
Estadía hospitalaria en días (mediana y IQR)22 (15 a 37,5)
Tiempo desde presentación clínica de PTT y su sospecha (días y IQR)5 (1 a 12 días)
Mortalidad intrahospitalaria (n y %)13 (56,5%)
Recidiva posterior al alta hospitalaria (n y %)2 (20%)
Tratamientos utilizados
Glucocorticoides (n y %)21 (91%)
Glucocorticoides + plasmaféresis (n y %)14 (61%)
Rituximab (n y %)9 (39%)
Otros inmunosupresores o inmunomoduladores17 (30%)
Sin tratamiento (n y %)2 (9%)
Eventos adversos durante hospitalización (n y %)
Infecciones intrahospitalarias (n y %)17 (74%)
Eventos adversos durante plasmaféresis (n y %)14 (100%)
Leves (n y %)6 (43%)
Graves (n y %)8 (57%)

IQR, rango intercuartil. n, número. PTT, púrpura trombótica trombocitopénica.

1Otros inmunosupresores e inmunomodulares incluyen: 1 paciente que utilizó rituximab, ciclofosfamida y vincristina; 1 paciente rituximab y vincristina; 1 paciente rituximab y mesalazina; 1 paciente ciclofosfamida; 1 paciente ciclosporina; 1 paciente hidroxicarbamida; 1 paciente mesalazina, 1 paciente tacrolimus.

Fuente: preparado por los autores a partir de los resultados del estudio.