Estudios originales
← vista completaPublicado el 3 de marzo de 2025 | http://doi.org/10.5867/medwave.2025.02.3023
Valores de fuerza de prensión manual y composición corporal en jóvenes universitarios ecuatorianos
Handgrip strength values and body composition in Ecuadorian university young adults
Resumen
Introducción La fuerza de prensión es un indicador clave de la salud funcional y de la fuerza muscular general. Estos parámetros son esenciales para evaluar el rendimiento físico y el estado de salud. Este estudio tiene el objetivo de evaluar la fuerza de agarre y la composición corporal en jóvenes adultos universitarios ecuatorianos.
Métodos Estudio transversal realizado en estudiantes universitarios de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Los participantes completaron un cuestionario autoadministrado para variables demográficas. La fuerza de agarre se evaluó en ambas manos con un dinamómetro hidráulico. La composición corporal se midió utilizando un dispositivo de impedancia bioeléctrica.
Resultados Se evaluaron 350 participantes, de los cuales 65,5% (n = 233) fueron mujeres y 33,4% (n = 177) varones. La edad media fue de 22 ± 2,09 años. El valor de la masa muscular fue de 24,4 ± 6,9 kg y la masa grasa fue de 22,0 ± 12,9 kg. El valor de la grasa visceral fue de 8,0 ± 3,1 puntos. La media de fuerza de agarre para varones fue de 39,6 ± 8,07 kg en el brazo derecho y 38,5 ± 8,07 kg en la mano izquierda, y para mujeres, 23,0 ± 5,57 kg en el brazo derecho y 22,0 ± 5,84 kg en el brazo izquierdo. La masa muscular se correlacionó positivamente con la fuerza de agarre en ambos sexos y ambas manos, con Rho = 0,813 (p<0,001) para el brazo derecho y Rho = 0,798 (p<0,001) para el brazo izquierdo.
Conclusiones Se establecieron intervalos de referencia para la fuerza de agarre y composición corporal en adultos jóvenes sanos ecuatorianos, mostrando la asociación positiva de fuerza de agarre con la masa muscular y las variables antropométricas.
