Estudios originales

← vista completa

Distribución sociodemográfica y espaciotemporal de la coinfección tuberculosis y virus de la inmunodeficiencia humana en tres cantones de Guayas, Ecuador: un estudio transversal.

Sociodemographic and spatiotemporal distribution of tuberculosis and human immunodeficiency virus co-infection in three cantons of Guayas, Ecuador: A cross-sectional study.

Resumen

Introducción La coinfección de tuberculosis (TB) y virus de inmunodeficiencia humana (VIH) representa un importante problema de salud pública en América Latina y en África. La provincia de Guayas en Ecuador concentra una alta proporción de casos, sin embargo, existe limitada información sobre sus características sociodemográficas y distribución espacial. El objetivo de este estudio fue analizar las características sociodemográficas y espaciotemporales de pacientes con la coinfección de TB/VIH en tres cantones de la provincia de Guayas en Ecuador durante el año 2018.

Métodos Se realizó un estudio transversal utilizando datos secundarios del Ministerio de Salud Pública del Ecuador. La población de estudio fueron todos los pacientes adultos con diagnóstico de coinfección de TB/VIH con residencia en los tres cantones. Se analizaron los datos para determinar prevalencia, incidencia y mortalidad, además de variables sociodemográficas como edad, sexo, nivel educativo y condiciones de vivienda. La distribución espacial se evaluó mediante sistemas de información geográfica QGIS versión 3.24 para identificar áreas de alta prevalencia.

Resultados Se identificaron 379 casos de coinfección TB/VIH, con predominio masculino (80.74%) y edad media de 35 años. La prevalencia fue 1.24/100,000 habitantes, con una letalidad de 15.57%. Las personas bajo la línea de pobreza presentaron mayor asociación con la coinfección (RP=6.773, IC95%: 4.985 a 9.202). Espacialmente, los casos se concentraron en parroquias socioeconómicamente vulnerables de Guayaquil.

Conclusiones La coinfección TB/VIH muestra una clara asociación con determinantes sociales, particularmente pobreza y nivel educativo. La distribución espacial heterogénea entre los tres cantones, y la alta letalidad sugieren la necesidad de fortalecer la vigilancia epidemiológica e implementar intervenciones territorializadas que aborden los determinantes sociales en áreas de mayor vulnerabilidad.