Estudios originales
← vista completaPublicado el 22 de octubre de 2025 | http://doi.org/10.5867/medwave.2025.09.3129
Explorando el rendimiento muscular axial con actividad de puente en decúbito supino durante la recuperación de la enfermedad crítica: estudio observacional prospectivo
Exploring axial muscle performance with the supine bridging activity across critical illness recovery: A prospective observational study
Resumen
Introducción La debilidad de músculos de extremidades y respiratorios adquirida en la unidad de cuidados intensivos (UCI) se asocia comúnmente con deterioro funcional a largo plazo. Sin embargo, cuanto se afectan los músculos axiales sigue siendo poco conocido. Por lo tanto, este estudio tiene por objetivo explorar la asociación entre el rendimiento muscular axial con una actividad de puente en supino y la función física durante la recuperación de la enfermedad crítica. Secundariamente, investigamos la predicción de la actividad de puente en supino con la capacidad de caminar.
Métodos Estudio observacional prospectivo de pacientes que caminaban de forma independiente antes del ingreso y que recibieron ventilación mecánica durante ≥48 horas en una UCI médica chilena. Las evaluaciones, realizadas al despertar, al egreso de la UCI y al egreso de la unidad de terapia intermedia (UTI), incluyeron la actividad de puente en supino (rendimiento puntuado de 0 a 5, con puntuaciones más altas indicando mejor rendimiento y la duración del levantamiento en segundos) y la capacidad de caminar. El rendimiento a lo largo del tiempo se comparó con la prueba de Friedman para comparaciones múltiples (con correcciones de Bonferroni). La asociación de la actividad de puente en supino con la capacidad de caminar intrahospitalaria se exploró con regresiones logísticas. También elaboramos una curva característica operativa del receptor para la previsibilidad de la capacidad de caminar.
Resultados Se incluyeron 33 adultos, que completaron 86 evaluaciones de actividad de puente en supino en los tres puntos de tiempo. El rendimiento en la actividad de puente en supino mejoró significativamente, con una mediana [P25-P75] de 2 [1-4] al despertar, 3 [1-5] al egreso de la UCI y 5 [2-5] al egreso de UTI (p<0,009). Las puntuaciones más altas en la actividad de puente en supino al despertar se asociaron con una probabilidad significativamente mayor de caminar al egreso de UTI (odds ratio: 12,17; IC del 95 %: 1,36-108,68; p=0,025). Levantar la pelvis durante más de 14,5 segundos durante la actividad de puente en decúbito supino al despertar predijo la capacidad de caminar al egreso de la UTI (area under the curve = 0,77).
Conclusiones El rendimiento en la actividad de puente en supino, evaluado al despertar, se asoció con la capacidad de caminar al egreso de UCI, con potenciales implicancias en las intervenciones de rehabilitación dirigidas a mejorar la fuerza muscular axial desde las primeras etapas de la enfermedad crítica.