Estudios originales
← vista completaPublicado el 13 de mayo de 2019 | http://doi.org/10.5867/medwave.2019.04.7631
Tendencia nacional de la prevalencia y mortalidad por cáncer de tiroides con datos del Ministerio de Salud de Perú
National trends in prevalence and mortality rates of thyroid cancer using data from the Ministry of Health of Peru
Resumen
Introducción La incidencia de cáncer de tiroides se ha incrementado en el mundo. En Perú existen limitados informes que describan la epidemiología nacional y regional de esta neoplasia.
Objetivo Describir la tendencia de la prevalencia y mortalidad de cáncer de tiroides registrada en el Ministerio de Salud de Perú.
Métodos Se realizó un estudio descriptivo de tendencias con datos secundarios, obtenidos de una fuente de información pública de Perú. Se evaluó el registro de codificación CIE 10: C73.0, por grupo de edad, año y región. Se calcularon las tasas estandarizadas de la prevalencia (periodo 2005 a 2016) y mortalidad (periodo 2005 a 2015) por regiones y año de estudio.
Resultados Durante el periodo 2005-2016 se registraron 19 513 casos de cáncer de tiroides. El grupo etario con mayor frecuencia fue de 30 a 59 años (57,7%). La prevalencia incrementó de 4,7 a 15,2 casos por 100 000 habitantes en el periodo 2005-2016 y la región de la costa fue la que presentó mayor ascenso. Asimismo, se registraron 1596 muertes por cáncer de tiroides (periodo 2005 a 2015) con mayor frecuencia en mayores de 60 años (75,5%). La tasa estandarizada de mortalidad por 100 000 habitantes aumentó de 0,67 en 2005 a 0,72 en 2015, siendo la región de la sierra la de mayor incremento.
Conclusiones La prevalencia por cáncer de tiroides aumentó y la mortalidad se mantuvo constante en el periodo estudiado. Estos resultados animan a explorar factores sociales y de la población que hayan podido influir en ello; además de mejorar los registros poblacionales de esta y otras neoplasias en Perú.
Ideas clave
|
Introducción
El cáncer de tiroides es la neoplasia endocrina más frecuente[1] y en los últimos años su incidencia aumentó en el mundo[2]. En Latinoamérica entre los años 2003 y 2007, países como Ecuador, Brasil y Colombia tuvieron las tasas de incidencia más altas, y en 2012 fue el sexto cáncer más frecuente en mujeres latinoamericanas[3],[4]. El incremento mundial de la incidencia se ha explicado por diversos factores como el sobrediagnóstico de tumores subclínicos[5], mayor acceso a servicios de salud[6], mejor uso de métodos diagnósticos[5],[7] junto con el aumento de la obesidad y diabetes en la población mundial[8].
Por otro lado, la mortalidad por cáncer de tiroides en el mundo se ha mantenido relativamente constante[2]. En Latinoamérica; Ecuador, Colombia y México reportaron mayor mortalidad entre los años 2003 y 2010[3]. Esto es explicable por el buen pronóstico que tienen la mayoría de cánceres de tiroides[9]; así como las mejoras logradas en el diagnóstico y abordaje de la enfermedad y perfeccionamiento de técnicas quirúrgicas[10].
Perú es un país de medianos ingresos económicos ubicado en América del Sur, distribuida en 25 regiones políticas y tres regiones naturales: costa, sierra y selva. De éstas, las regiones de la sierra y selva reportan la mayor tasa de mortalidad por cáncer en general[11]. Según un informe del Ministerio de Salud de Perú entre los años 2006 y 2011, el cáncer de tiroides fue la onceava neoplasia maligna más frecuente[11], y la quinta neoplasia con mayor frecuencia de egresos hospitalarios por cáncer para 2011 con una tendencia creciente desde 2006[11].
Por otro lado, el estudio poblacional de cáncer de tiroides adquiere un carácter importante para los próximos años, más aún cuando el incremento en el diagnóstico y tratamiento implica un aumento en el presupuesto asignado para su manejo, como lo reportado en Estados Unidos entre los años 1995 y 2005, que estimó un gasto anual per cápita por cáncer de tiroides de $17 669 dólares americanos[12], con una tendencia creciente para los próximos años[13].
Ante la necesidad de conocer el comportamiento actual de esta neoplasia en todas las regiones de Perú, se realizó el estudio con el objetivo de describir la tendencia de la prevalencia (periodo 2005-2016) y mortalidad (periodo 2005-2015) registrada en el Ministerio de Salud de Perú.
Métodos
Diseño y unidad de análisis
Se realizó un estudio descriptivo de tendencias, con datos secundarios y anonimizados obtenidos de una fuente de información pública. Las unidades de análisis fueron las 25 regiones políticas de Perú: 24 departamentos y una provincia constitucional, y sus tres regiones geográficas: costa, sierra y selva.
Procedimientos
Se solicitó la base de datos de los registros de los casos diagnosticados y el registro de defunciones como causa básica del Ministerio de Salud de Perú, a través de su plataforma de acceso a la información pública con la codificación CIE 10: C73.0 (http://www.minsa.gob.pe/portada/transparencia/solicitud/frmFormulario.asp).
La información de los casos proviene del registro de atenciones médicas de las direcciones regionales de salud de Perú, quienes consolidan la información remitida de los establecimientos de salud (establecimientos del primer y segundo nivel de atención, hospitales regionales, nacionales e institutos especializados). Por otro lado, la información de las defunciones como causa básica (definida como la enfermedad que inicia la cadena de acontecimientos patológicos que conducen directamente a la muerte)[14], proviene de los certificados de defunción que el Ministerio de Salud de Perú recoge de los establecimientos de salud a través del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, bajo la Resolución Ministerial N° 826-2005[15].
Variables
Las variables de desenlace del estudio fueron las tasas de prevalencia y mortalidad por cáncer de tiroides, las cuales fueron calculadas como:
- Los casos anuales registrados en la atención médica (periodo 2005-2016) entre el agregado de la población cubierta por el Seguro Integral de Salud y la población no afiliada a algún tipo de seguro de salud, que en su mayoría son atendidos por el Ministerio de Salud[16].
- Los casos anuales de defunción registradas (periodo 2005-2016) entre el número de habitantes de cada región en cada año evaluado; expresándose por cada 100 000 habitantes.
Asimismo, se consideraron otras variables de interés como el grupo de edad, año y región. La población cubierta por el Seguro Integral de Salud y la población no asegurada de cada región y año de estudio fueron estimadas a partir de la Encuesta Nacional de Hogares de Perú (http://iinei.inei.gob.pe/microdatos/), mientras que el número de habitantes de cada región y para cada año de estudio se obtuvo de la página web del Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú (https://www.inei.gob.pe/estadisticas/indice-tematico/population-estimates-and-projections/). La prevalencia y mortalidad se presentaron estandarizadas por edad mediante el método directo, utilizando como referencia a la población de la Organización Mundial de la Salud 2000 - 2025[17]. Además, se evaluaron las tasas de prevalencia y mortalidad para las regiones geográficas (costa, sierra, o selva, según la distribución del Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú)[18], en el que se registraron los casos diagnosticados y casos de defunción.
Análisis de datos
Todos los datos obtenidos fueron procesados en la hoja de cálculo de Microsoft Excel ® versión para Windows 2013. Se describieron las tasas estandarizadas de la prevalencia y mortalidad por cada región geográfica y política, en los años evaluados. Asimismo, se diseñaron gráficos de tendencia por grupos de edad y se calculó el cambio porcentual anual para la prevalencia y mortalidad.
Aspectos éticos
El presente estudio realizó un análisis de datos secundarios que fueron obtenidos de una web de acceso público. Dichos datos no permitieron identificar a los sujetos.
Resultados
Características de la prevalencia por cáncer de tiroides
En el periodo 2005-2016, se reportaron 19 513 casos de cáncer de tiroides. Los grupos de edad con mayor frecuencia de casos fueron de 30 a 59 años con 11 264 casos (57,7%), seguidos de los mayores de 60 años con 5929 casos (30,4%) y los menores de 30 años con 2320 casos (11,9%).
Tendencia de la prevalencia por cáncer de tiroides
La prevalencia por cáncer de tiroides en Perú se incrementó de 4,7 a 15,2 casos por 100 000 habitantes, siendo mayor el aumento en la región de la costa, la que subió de 3,2 a 13,9 casos por 100 000 habitantes en el periodo 2005 a 2016 (Figura 1).
Las regiones políticas con mayor incremento por encima de la prevalencia nacional en el periodo de estudio (2005 - 2016) fueron Arequipa (29,6 a 120,2), Callao (0,7 a 39,0), Lambayeque (2,6 a 16,6) y Lima (11,7 a 26,3); mientras que las que disminuyeron fueron Ica (4,3 a 2,2) y La Libertad (2,9 a 2,8) (Tabla 1).
Todos los grupos de edad incrementaron en su prevalencia; siendo el grupo de edad con mayor ascenso el de 30 a 60 años, que aumentó de 2,4 a 9,6 por 100 000 habitantes en el periodo 2005 a 2016 (Figura 2). Asimismo, el cambio porcentual anual de la prevalencia de cáncer de tiroides tuvo mayor incremento entre el periodo 2014 - 2015 con 69,3% (Figura 3).
Características de la mortalidad por cáncer de tiroides
En cuanto a la mortalidad, en el periodo 2005-2015, 1596 personas registraron como causa básica de muerte “cáncer de tiroides”, representando el 0,8% de todas las muertes por cáncer en general en Perú (1,3% en 2005 y 0,6% en 2015). Se calculó que 1205 (75,5%) defunciones correspondieron a mayores de 60 años de edad, 379 (23,7%) al grupo etario de 30 a 59 años y 12 (0,8%) a menores de 30 años.
Tendencia de la mortalidad por cáncer de tiroides
La tasa de mortalidad por 100 000 habitantes en Perú incrementó de 0,67 en 2005 a 0,72 en 2015. Se observó además, una disminución de la mortalidad en la región de la costa de 0,68 a 0,47 (Figura 4).
El grupo etario mayor a 60 años tuvo una mayor tasa de mortalidad en comparación con los otros grupos de edad (Figura 5). Asimismo, el porcentaje de cambio anual según mortalidad a nivel nacional fue mayor entre los años 2006 - 2007 (15,9%) y 2014 - 2015 (7,3%) (Figura 6).
Las regiones con mayor incremento de la tasa de mortalidad en todo el periodo de estudio (2005 - 2015) por encima de la mortalidad nacional fue Apurímac (0,2 a 2,0) y Arequipa (1,1 a 1,3); mientras que 11 regiones presentaron una disminución de esta (Tabla 2).
Discusión
Hubo un incremento en la prevalencia por cáncer de tiroides en Perú en el periodo estudiado (2005 - 2016), más acentuado en la región de la costa y la sierra (Figura 1); y una tendencia constante de la mortalidad general (Figura 4). Asimismo, se encontró un mayor número de casos a partir de los 30 años y una mayor mortalidad a partir de los 60 años (Figuras 2 y 5). Estos resultados pueden ser explicados por un aumento en la cobertura de seguro de salud en Perú[16], que hace posible un diagnóstico y registro a temprana edad, así como por la implementación de centros de tratamiento especializados en cáncer en sus regiones[19].
En nuestro estudio, a pesar de no haber calculado la incidencia, hubo un incremento sostenido de la prevalencia general y regional, esta tendencia fue similar a lo reportado en otros países[2]. Existen factores en la población que pueden explicar esta tendencia como el sobrepeso, obesidad, diabetes, hábitos de fumar que contribuirían y han sido asociadas al aumento de esta y otras neoplasias[20],[21], pues en los Estados Unidos se ha reportado que más del 40% de los casos anuales de cáncer de tiroides están relacionados a estos factores[21].
Por otro lado, este incremento sostenido ha podido ser también resultado de un mayor tamizaje consecuente al mayor acceso a los servicios de salud[22], y a la utilización de métodos de ultrasonido y biopsia que permiten un mayor diagnóstico de esta enfermedad[7],[23],[24]. Asimismo, otro posible factor pudo ser la creación del Programa Estratégico Presupuestal de Prevención y Control del Cáncer en el año 2010, que ayudó en el diagnóstico oportuno de las principales enfermedades oncológicas y la implementación de registros poblacionales de cáncer en ciudades como Lima, Arequipa y Trujillo que cubren aproximadamente el 36% del registro oncológico del país[19], por lo que se refleja el aumento mayor en las regiones de la costa y la sierra (Figura 1).
Con respecto a la mortalidad, no se evidenció un aumento significativo por cáncer de tiroides (Figura 4), lo que es similar a un reporte en Estados Unidos donde la mortalidad tuvo un discreto aumento de 0,40 por 100 000 habitantes entre 1994 y 1997, a 0,46 entre 2010 y 2013[25]. Posiblemente, esto se deba a diversos factores como el diagnóstico a edades tempranas de bajo riesgo, estadios iniciales de la enfermedad que fueron tratados satisfactoriamente[26], el sobrediagnóstico de tumores tiroideos de poca malignidad[26],[27], y la mejora de las herramientas de diagnóstico como ultrasonografía, la que combinada con la promoción y prevención de la salud, acentúan la detección temprana de esta neoplasia[7].
Se encontró además una mayor mortalidad en las personas mayores de 60 años (Figura 5), esto puede explicarse por un diagnóstico tardío de la enfermedad, especialmente en regiones que tienen una condición socioeconómica baja o una deficiente oferta de servicios en salud, lo que incrementaría el diagnóstico de cáncer de tiroides en etapas avanzadas y en personas de mayor edad.
Dentro de las limitaciones del estudio podemos mencionar que sólo se analizó la información registrada del Ministerio de Salud de Perú. A pesar de ello, consideramos que los resultados son importantes, puesto que la cobertura de atención que ofrece el Ministerio de Salud cubre al 43,4% de toda la población, siendo mayor en comparación con otras instituciones de salud del país[16]. También recalcamos el posible sesgo del registro de los datos, debido a que la notificación de los casos o fallecimientos podría no ser óptima, al depender de la capacitación del personal de salud que realiza el llenado de las fichas de atención y defunción como lo reportado en otros estudios similares[28],[29].
A pesar de estas limitaciones, este sería unos de los primeros estudios en Perú que reporta la tendencia de la prevalencia y mortalidad por cáncer de tiroides por grupo de edad, año y regiones del país. Es importante porque los resultados describen la epidemiología nacional y regional de esta neoplasia, lo que impulsa a evaluar la implementación de estrategias sanitarias dirigidas a prevenir y diagnosticar oportunamente en las regiones más afectadas, y del mismo modo insta a mejorar los registros poblacionales ya existentes para una adecuada toma de decisiones[19].
Conclusiones
En el periodo estudiado, se encontró un aumento de la prevalencia y una tendencia constante de la mortalidad por cáncer de tiroides en Perú. El incremento de la prevalencia fue mayor en la costa y la sierra; mientras que la mortalidad se incrementó más en la sierra. El grupo de edad de 30 a 60 años presentó una mayor prevalencia a comparación del grupo mayor a 60 años.
Se recomienda que futuros estudios sobre el tema aborden los costos de tratamiento de esta neoplasia, la calidad de vida de los pacientes diagnosticados y tratados en la población. También se sugiere el desarrollo de estudios con un mayor nivel de desagregación, especialmente en las regiones donde aún no se ha implementado los registros poblaciones. De esta manera se podría mejorar la calidad de los datos, así como el subregistro de esta y otras patologías oncológicas.
Notas
Roles y contribuciones de autoría
NAA: conceptualización, gestión de datos, análisis formal, investigación, metodología, administración del proyecto, supervisión, presentación de datos, preparación de manuscrito (desarrollo del borrador original), redacción (revisiones y ediciones). LMC, AGMA, ADRP, YHY: conceptualización, gestión de datos, investigación, preparación de manuscrito (desarrollo del borrador original), redacción (revisiones y ediciones). CJPV, EARA, MEOL: investigación, administración del proyecto, redacción (revisiones y ediciones).
Agradecimientos
Al médico oncólogo (Edwin Mateo Quispe-Bellido, Instituto Valenciano de Oncología, Valencia, España) por sus comentarios y sugerencias en el manuscrito.
Declaración de conflictos de intereses
Los autores han completado el formulario de declaración de conflictos de intereses del ICMJE, y declaran no haber recibido financiamiento para la realización del reporte; no tener relaciones financieras con organizaciones que podrían tener intereses en el artículo publicado, en los últimos tres años; y no tener otras relaciones o actividades que podrían influir sobre el artículo publicado. Los formularios pueden ser solicitados contactando al autor responsable o a la dirección editorial de la Revista.
Declaración de financiamiento
Los autores declaran que no hubo fuentes de financiación externas.
Declaración de aspectos éticos
El presente estudio realizó un análisis de datos secundarios que fueron obtenidos de una fuente de información de acceso público del Ministerio de Salud de Perú (http://www.minsa.gob.pe/portada/transparencia/solicitud/frmFormulario.asp).