Revisión sistemática
Publicado el 22 de mayo de 2024 | http://doi.org/10.5867/medwave.2024.04.2910
Consideraciones metodológicas en el estudio de la discriminación laboral percibida y su asociación con la salud de los trabajadores y resultados ocupacionales: revisión panorámica
Volver al artículo
Asociación entre la discriminación laboral percibida y resultados de salud y ocupacional: Discriminación como variable independiente.
38,3 (23/60) | 95,7% (22/23) de los estudios encontraron un efecto negativo en la salud mental. | Salud mental, estrés y ansiedad [ | |
4,3% (1/23) de los estudios no encontraron una asociación con la salud mental. | Síntomas depresivos [ | ||
13,3 (8/60) | 75% (6/8) de los estudios encontraron un efecto negativo en la salud física. | Síntomas musculoesqueléticos [ | |
25% (2/8) de los estudios encontraron un efecto negativo en la salud física, de manera parcial. | Rendimiento durante el reclutamiento (prueba de aptitud física) [ | ||
16,7 (10/60) | 70 % (7/10) de los estudios encontraron un efecto negativo en la salud general | Salud general [ | |
20% (2/10) de los estudios encontraron un efecto negativo en la salud general, de manera parcial. | Salud general [ | ||
10% (1/10) de los estudios no encontró una asociación con la salud general | Salud general [ | ||
5,0 | 66,7% (2/3) de los estudios encontraron un efecto negativo en el comportamiento de salud. | Alcohol y actividad física [ | |
33,3% (1/3) de los estudios encontraron un efecto negativo en el comportamiento de salud, de manera parcial. | Alcohol [ | ||
11,7 (7/60) | 85,7% (6/7) de los estudios encontraron un efecto negativo en otros problemas de salud. | Dolor de cabeza e insomnio [ | |
14,3% (1/7) de los estudios encontraron un efecto negativo en otros problemas de salud, de manera parcial. | Hipertensión [ | ||
33,3 (20/60) | 70% (14/20) de los estudios encontraron un efecto negativo en el compromiso y satisfacción laboral. | Satisfacción laboral [ | |
25% (5/20) de los estudios encontraron un efecto negativo en el compromiso y satisfacción laboral, de manera parcial. | Compromiso profesional afectivo, compromiso profesional normativo [ | ||
5% (1/20) estudios encontraron un efecto positivo en el compromiso laboral. | Compromiso laboral [ | ||
11,7 (7/60) | 100% (7/7) de los estudios encontraron un efecto negativo en la salud mental relacionada al trabajo. | Estrés laboral [ | |
10,0 (6/60) | 83,3% (5/6) de los estudios encontraron un efecto negativo en las condiciones organizacionales. | Maltrato laboral [ | |
16,7% (1/6) de los estudios no encontró una asociación con las condiciones organizacionales. | Quejas [ | ||
8,3 (5/60) | 80% (4/5) de los estudios encontraron un efecto negativo en el ausentismo. | Ausencia por enfermedad [ | |
20% (1/5) de los estudios encontró un efecto negativo en el ausentismo, de manera parcial. | Ausencia por enfermedad de larga duración [ | ||
8,3 (5/60) | 20% (1/5) de los estudios encontró un efecto negativo en otros factores. | Subutilización de habilidades y subcalificación [ | |
40% (2/5) de los estudios encontraron un efecto negativo en otros factores, de manera parcial. | Miedo al éxito y percepción de compromiso de promoción [ | ||
40% (2/5) de los estudios no encontraron una asociación con otros factores. | Envejecimiento exitoso en el lugar de trabajo [ |
SF-12,
Fuente: elaborada por los autores.