Revisión sistemática

Consideraciones metodológicas en el estudio de la discriminación laboral percibida y su asociación con la salud de los trabajadores y resultados ocupacionales: revisión panorámica

Volver al artículo
Asociación entre las tres principales características sociodemográficas y su influencia en la discriminación laboral percibida.
Características del trabajadorN (%)Efecto en la discriminaciónReferencias
Raza/etnia/nacionalidad55,2 (32/58)81,3% (26/32) de los estudios encontraron que la raza/etnia/nacionalidad, es un factor predictor de la discriminación.[18,22,24,33,45,51,65,76–94].
18,7% (6 /32) de los estudios no encontraron que la raza/etnia/nacionalidad, es un factor predictor de la discriminación.[19,20,52,95–97].
Sexo/género53,4 (31/58)67,7% (21/31) de los estudios encontraron que el sexo/género, es un factor predictor de la discriminación, que afecta en mayor proporción a mujeres en comparación a hombres.[18,19,22,29,33,41,49,65,76,80,81,83,86–88,90,94,98–101].
6,5% (2/31) de los estudios encontraron que el sexo/género, es un factor predictor de la discriminación, que afecta en mayor proporción a hombres en comparación a mujeres.[91,95].
25,8% (8/31) de los estudios no encontraron que el sexo/género, es un factor predictor de la discriminación.[20,32,40,45,51,52,97,102].
Edad32,8 (19/58)31,6% (6/19) de los estudios encontraron que la edad es un factor predictor de la discriminación, siendo menor a mayor edad.[88,90,91,94,97,103].
31,6% (6/19) de los estudios encontraron que la edad es un factor predictor de la discriminación, siendo mayor a mayor edad.[30,33,41,79,83,98].
5,2% (1/19) de los estudios encontró que la edad es un factor predictor de la discriminación, siendo mayor a mediana edad.[29].
31,6% (6/19) de los estudios no encontraron que la edad es un factor predictor de la discriminación[20,32,40,93,96,100].

Fuente: elaborada por los autores.