Carta a la editora

Carta a la editora sobre "educación sobre las disciplinas del dolor en las carreras de kinesiología en Chile: necesidad de un cambio".

Volver al artículo
Integración microcurricular de las asignaturas de las Escuelas de Kinesiología con el curriculum propuesto por la International Association for the Study of Pain [2].
Asignaturas relacionadas con las ciencias del dolorContenidos declarados en los programas de asignaturaTributación a dominios y competencias de la IASP
Ubicación curricularUniversidad
Primer añoUniversidad 11Clasificación Internacional de la Funcionalidad.Dominio 2, Competencia 2.1
Razonamiento biopsicosocial centrado en la persona.Dominio 2, Competencia 2.1
Universidad 20NANA
Universidad 31Percepción de dolorDominio 1, Competencia 1.2
Segundo añoUniversidad 13Tipos de nociceptores.Dominio 1, Competencia 1.2
Vías nociceptivasDominio 1, Competencia 1.2
Percepción dolorosaDominio 1, Competencia 1.2
Neurociencias del movimiento humanoDominio 1, Competencia 1.2
Neurofisiología del aprendizaje sensoriomotor.Dominio 1, Competencia 1.2
Fisiopatología de la nocicepción y del dolor.Dominio 1, Competencia 1.2
Tipos de aprendizaje sensoriomotor.Dominio 1, Competencia 2
Dolor agudo y dolor crónico.Dominio 2, Competencia 2
Dolor nociceptivo, neuropático y neuroplástico.Dominio 1, Competencia 2
Evaluación de la experiencia dolorosa.Dominio 2, Competencia 1
Dolor y control sensoriomotor.Dominio 1, Competencia 2
Universidad 20NANA
Universidad 33Conceptos en dolor y receptores nociceptivosDominio 1, Competencia 2
Mecanismos celulares y moleculares del dolorDominio 1, Competencia 2
Mecanismos de activación de las vías nociceptivasDominio 1, Competencia 2
Entrevista clínica de personas con dolorDominio 2, Competencia 1
Evaluación del dolor como un síntomaDominio 2, Competencia 1
Maniobras e instrumentos de evaluación del dolorDominio 2, Competencia 1
Tipo, origen y carácter del dolorDominio 1, Competencia 1
Tercer añoUniversidad 11Razonamiento clínico para el ejercicio terapéutico.Dominio 3, Competencia 4
Universidad 22Neurofisiología del dolorDominio 1, Competencia 2
Dolor como sistema de protecciónDominio 1, Competencia 2
Clasificación del dolor según IASP y CIE-11Dominio 2, Competencia 1
Factores contribuyentes al dolor crónicoDominio 2, Competencia 2
Razonamiento clínico y evaluación musculoesqueléticaDominio 2, Competencia 1
Sensibilización centralDominio 1, Competencia 2
Anamnesis en personas con dolorDominio 2, Competencia 1
Cuestionarios de evaluación clínica y psicosocialDominio 2, Competencia 1
Examen físico en personas con dolorDominio 2, Competencia 1
Evaluación funcional con enfoque biopsicosocialDominio 2, Competencia 1
Psicometría de instrumentos de evaluación del dolorDominio 2, Competencia 1
Universidad 31Prescripción de fisioterapia con efecto analgésicoDominio 3, Competencia 4
Programación del ejercicio con efecto hipoalgésicoDominio 3, Competencia 4
Cuarto añoUniversidad 12Electroterapia para el dolor musculoesquelético.Dominio 3, Competencia 4
Educación basada en neurociencias del dolor.Dominio 3, Competencia 1
Factores contextuales moduladores del dolor.Dominio 2, Competencia 2
Universidad 23Alianza terapéutica en personas con dolorDominio 3, Competencia 1
Clústeres de evaluación del dolor musculoesqueléticoDominio 2, Competencia 1
Sistema de banderas en rehabilitación kinesiológicaDominio 2, Competencia 2
Estrategias de intervención en personas con dolorDominio 3, Competencia 2
Uso de agentes físicos en personas con dolorDominio 3, Competencia 4
Educación en personas con dolorDominio 3, Competencia 1
Hipoalgesia inducida por el ejercicioDominio 3, Competencia 2
Universidad 32Manejo del dolor y de heridasDominio 4, Competencia 1
Abordaje kinesiológico de patología musculoesqueléticaDominio 4, Competencia 4
Total de contenidos por universidadUniversidad 17Dominio 1 = 9 (53%)Dominio 2 = 5 (29%)Dominio 3 = 3 (18%)Dominio 4 = 0(0%)
Universidad 25Dominio 1 = 3 (16%)Dominio 2 = 10 (56%)Dominio 3 = 5 (28%)Dominio 4 = 0(0%)
Universidad 37Dominio 1 = 5 (42%)Dominio 2 = 3 (24%)Dominio 3 = 2 (17%)Dominio 4 = 2 (17%)

Dominio 2, Evaluación y medición del dolor. Dominio 3, Manejo del dolor. Dominio 4, Condiciones clínicas. NA, No aplica. Dominio 1, Conceptos y mecanismos básicos del dolor. IASP, International Association for the Study of Pain. CIE-11, Clasificación Internacional de Enfermedades, 11.a edición. Competencia 1.1, Naturaleza del dolor. Competencia 1.2, Teorías y ciencia para entender el dolor. Competencia 2.1, Herramientas y resultados para medir el dolor. Competencia 2.2, Factores del paciente, del proveedor y del sistema. Competencia 3.1, Inclusión del paciente en el tratamiento del dolor. Competencia 3.2, Plan integral de tratamiento del dolor. Competencia 3.3, Plan de tratamiento del dolor. Competencia 3.4, Plan de tratamiento del dolor basado en la evaluación riesgo-beneficio de los tratamientos disponibles. Competencia 4.1, Evaluación y tratamiento únicos del dolor en poblaciones con necesidades especiales. Competencia 4.4, Plan individualizado de tratamiento del dolor.

Fuente: preparado por los autores.