Reporte de caso

Infiltración vaginal para el alivio del dolor neuropático post histeropexia sacroespinosa: primer reporte exitoso a mediano plazo

Volver al artículo
Cronología de hallazgos clínicos y procedimientos realizados.
DíaDescripción
Día 0Paciente remitida para evaluación en la Unidad de Piso Pélvico debido a prolapso genital. POP-Q prolapso genital anterior estadio 3 (Ba +2), posterior estadio 2 (Bp 0) y apical estadio 1 (C -3), incontinencia urinaria de esfuerzo negativa.
Día 1Evaluada por el comité clínico de piso pélvico, se solicita cistometría
Día 50Cistometría: sin escape a la valsalva. Escape con vejiga vacía: negativa, residuo postmiccional: 0 cc, 1er deseo miccional: >300 cc, urgencia: no, capacidad máxima cistométrica: >300 cc. Inestabilidad del detrusor: no. No se refiere dolor.
Día 56Se realiza ecografía transvaginal con resultado normal.
Día 126Evaluación por el comité quirúrgico. Se discuten opciones. Debido a un menor riesgo quirúrgico y a una recuperación rápida, se decide realizar reparación anterior más histeropexia sacroespinosa.
Día 136Se realiza la cirugía de prolapso genital, reparación anterior más histeropexia sacroespinosa con kit Anchosure®, sin incidentes.
Día 137Evolución postoperatoria dentro de parámetros esperados. Se decide el alta hospitalaria.
Día 145Primer control postoperatorio. La paciente informa dolor EVA 8/10. Se prescribe analgesia oral.
Día 175El dolor persiste a pesar de la analgesia oral. Se solicita evaluación kinesiológica. Se agrega pregabalina a la prescripción.
Día 191La paciente comienza terapia física de relajación muscular. Se realizan cinco sesiones y las terapias se suspenden debido al dolor. Persiste malestar durante la defecación.
Día 210Ligera reducción del dolor después de comenzar pregabalina. Se solicita RNM defecatoria, reportando rectocele y cistocele.
Día 224Se realiza nueva evaluación muscular por fisioterapeuta. Presencia de hiperactividad en los músculos bulbocavernoso, pubovesical derecho, puborrectal, iliococcígeo y cóccix izquierdo. El dolor persiste EVA 9/10.
Día 230Debido a la refractariedad al tratamiento, se decide la infiltración de puntos dolorosos identificados en el examen físico y hacia el área de sutura izquierda de Anchosure®.
Día 231Se realiza seguimiento ambulatorio e infiltración de puntos dolorosos con bupivacaína y betametasona. Minutos después del procedimiento, la paciente informa alivio del dolor, EVA 1/10.
Día 245Control post-infiltración, la paciente permanece asintomática. EVA 1/10.
Día 425El seguimiento muestra una puntuación en la EVA de 1/10. No se reportó dolor glúteo o anal. Se decide alta.

EVA, escala visual análoga. POP-Q, cuantificación del prolapso de órganos pélvicos. Ba, porción más prolapsada de la pared vaginal anterior. Bp, porción más prolapsada de la pared vaginal posterior. C, borde principal del cuello uterino o de la vagina. RMN, resonancia magnética nuclear.

Hallazgos y procedimientos ordenados cronológicamente hasta el alta de la paciente.

Fuente: elaborada por los autores.