Resúmenes Epistemonikos
← vista completaPublicado el 24 de abril de 2015 | http://doi.org/10.5867/medwave.2015.03.6125
¿Es beneficiosa la profilaxis antibiótica en la pancreatitis aguda? - Primera actualización
Is antibiotic prophylaxis beneficial in acute pancreatitis? - First update
Resumen
Este resumen Epistemonikos (Living FRISBEE: Living FRIendly Summary of the Body of Evidence using Epistemonikos) es una actualización del resumen publicado en Agosto de 2014, basado en dos nuevas revisiones sistemáticas aparecidas en Enero y Febrero de 2015. Existe controversia sobre los efectos del uso de antibióticos profilácticos en pacientes con pancreatitis aguda. Utilizando la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en 30 bases de datos, identificamos 18 revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen 19 estudios aleatorizados. Los combinamos mediante un metanálisis y generamos tablas de resumen de resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que el uso de antibióticos profilácticos podría disminuir la mortalidad y el tiempo de hospitalización en pacientes con pancreatitis aguda, pero la certeza de la evidencia es baja. La probabilidad que la aparición de nueva evidencia cambie lo que sabemos es alta.
Sobre la actualización
Este artículo actualiza el resumen (Living FRISBEE: Living FRIendly Summary of the Body of Evidence using Epistemonikos) de agosto de 2014 (doi: 10.5867/medwave.2014.07.6004) debido a la reciente disponibilidad de dos nuevas revisiones sistemáticas, posteriores a la publicación del artículo original [1],[2].
La nueva evidencia incorporada en este resumen no lleva a una modificación en la certeza de la evidencia, los mensajes clave ni las consideraciones para la toma de decisión.
No obstante, es importante mencionar que nuestro resumen (al igual que las nuevas revisiones sistemáticas) es discordante con lo que plantean la mayoría de las revisiones sistemáticas previas y las principales guías de práctica clínica.
Mensajes clave
|
Problema
Si bien la mayoría de los casos de pancreatitis aguda son leves, un grupo de pacientes desarrolla una forma grave de la enfermedad, en la cual aparecen disfunción de órganos y/o complicaciones locales, como la necrosis pancreática.
Se distingue una etapa inicial en que las complicaciones son consecuencia de la respuesta inflamatoria sistémica, y una segunda etapa en que aparecen complicaciones infecciosas que conllevan una importante morbimortalidad. El uso de antibióticos profilácticos se ha planteado como una alternativa para evitar estas últimas, sin embargo su uso es controvertido ya que también se asocia a efectos adversos y potencial de resistencia antibiótica.
Métodos
Utilizamos la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en 30 bases de datos, para identificar revisiones sistemáticas y sus estudios primarios incluidos. Con esta información generamos un resumen estructurado siguiendo un formato preestablecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), tablas de resumen de resultados con el método GRADE, y otras consideraciones para la toma de decisión.
Acerca del conjunto de evidencia para esta pregunta
Cuál es la evidencia. |
Encontramos 18 revisiones sistemáticas [1],[2],[3],[4],[5],[6], Esta tabla y el resumen en general se basan en los estudios aleatorizados. |
Qué tipo de pacientes incluyeron los estudios. |
La mayoría de los estudios incluyeron pacientes con pancreatitis necrotizante [19],[29],[32],[35], pancreatitis severa [27],[33],[34],[38], cualquiera de la dos condiciones [24],[28],[31],[37], o pancreatitis necrotizante severa [22],[26],[30]. Un estudio incluye pacientes con pancreatitis alcohólica con dos o más colecciones [21] y tres estudios antiguos incluyeron pacientes basándose solo en criterios clínicos y bioquímicos [20],[23],[25]. |
Qué tipo de intervenciones incluyeron los estudios. |
Todos los estudios excepto uno [27] utilizaron antibióticos endovenosos. Dos estudios utilizaron ampicilina [20],[23], uno ampicilina o lincomicina [25], seis imipenem [19],[28],[29],[30],[37],[38], dos meropenem [22],[36], uno ciprofloxacino [24] y tres utilizaron una combinación de ciprofloxacino con metronidazol [26],[34],[35]. Cinco estudios permitieron diferentes opciones de antibióticos [21],[22],[27],[31],[32]. |
Qué tipo de desenlaces midieron. |
Todos los estudios midieron mortalidad, pero solo tres midieron tiempo de hospitalización. Otros desenlaces reportados fueron: desarrollo de infección pancreática o peripancreática, desarrollo de infección fúngica, requerimiento de intervención quirúrgica, aparición de infección no pancreática, sepsis. |
Resumen de los resultados
La siguiente información está basada en 19 estudios que incluyen 1178 pacientes. Todos los estudios evaluaron mortalidad, pero solo tres estudios (153 pacientes) midieron tiempo de hospitalización.
- El uso de antibióticos profilácticos podría disminuir la mortalidad y el tiempo de hospitalización en pacientes con pancreatitis aguda, pero la calidad de la evidencia es baja.
Otras consideraciones para la toma de decisión
A quién se aplica y a quién no se aplica esta evidencia |
|
Sobre los desenlaces incluidos en este resumen |
|
Balance riesgo/beneficio y certeza de la evidencia |
|
Consideraciones de recursos |
|
Diferencias entre este resumen y otras fuentes |
|
¿Puede que cambie esta información en el futuro? |
|
Cómo realizamos este resumen
Mediante métodos automatizados y colaborativos recopilamos toda la evidencia relevante para la pregunta de interés y la presentamos en una matriz de evidencia.
![](/medios/medwave/Agosto2014/Imagenes/ResEpis3/MatrizActualizada.jpg)
Matriz de evidencia. Siga el enlace para acceder a la versión interactiva Prophylactic antibiotics vs placebo for acute pancreatitis
Notas
Si con posterioridad a la publicación de este resumen se publican nuevas revisiones sistemáticas sobre este tema, en la parte superior de la matriz se mostrará un aviso de “nueva evidencia”. Si bien el proyecto contempla la actualización periódica de estos resúmenes, los usuarios están invitados a comentar en Medwave o contactar a los autores mediante correo electrónico si creen que hay evidencia que motive una actualización más rápida.
Luego de crear una cuenta en Epistemonikos, al guardar las matrices recibirá notificaciones automáticas cada vez que exista nueva evidencia que potencialmente responda a esta pregunta. El detalle de los métodos para elaborar este resumen están descritos aquí: http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2014.06.5997.
La Fundación Epistemonikos es una organización que busca acercar la información a quienes toman decisiones en salud, mediante el uso de tecnologías. Su principal desarrollo es la base de datos Epistemonikos (www.epistemonikos.org).
Los resúmenes de evidencia siguen un riguroso proceso de revisión por pares interno.
Declaración de conflictos de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses con la materia de este artículo.
![](https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/566d5d2aa128e652f03d0583/1452997981557-AXU6VWAN0S2T87COTGBJ/image-asset.png)