Resúmenes Epistemonikos
← vista completaPublicado el 7 de julio de 2015 | http://doi.org/10.5867/medwave.2015.6177
¿Existe alguna diferencia entre los inhibidores de la enzima convertidora y los antagonistas del receptor de angiotensina para la insuficiencia cardiaca?
Is there any difference between angiotensin converting enzyme inhibitors and angiotensin receptor blockers for heart failure?
Resumen
Los antagonistas del receptor de angiotensina son habitualmente considerados equivalentes a los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica y fracción de eyección disminuida. Incluso algunas de las principales guías clínicas lo recomiendan como primera alternativa debido a un perfil de efectos adversos más favorable. Utilizando la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en 30 bases de datos, identificamos cuatro revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen ocho estudios aleatorizados. Realizamos un metanálisis y tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que los antagonistas del receptor de angiotensina probablemente tienen el mismo efecto sobre la mortalidad que los inhibidores de la enzima convertidora, y podrían ser equivalentes también en su efecto sobre el riesgo de hospitalizaciones. El abandono de tratamiento por efectos adversos es probablemente menor con antagonistas del receptor de angiotensina que con inhibidores de la enzima convertidora.
Problema
Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina han demostrado disminución de mortalidad y morbilidad en pacientes con insuficiencia cardiaca con disfunción sistólica. En general se considera que la eficacia de los antagonistas del receptor de angiotensina es similar, pero dado que su costo es algo mayor, pero su perfil de efectos adversos leves es más favorable, las recomendaciones de las principales guías difieren entre utilizarlos como primera línea o reservarlos para pacientes que no toleran los primeros.
Métodos
Utilizamos la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en 30 bases de datos, para identificar revisiones sistemáticas y sus estudios primarios incluidos. Con esta información generamos un resumen estructurado, siguiendo un formato preestablecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), metanálisis del total de los estudios, tablas de resumen de resultados con el método GRADE, y tabla de otras consideraciones para la toma de decisión.
Mensajes clave
|
Acerca del conjunto de evidencia para esta pregunta
Cuál es la evidencia. |
Encontramos cuatro revisiones sistemáticas [1],[2],[3],[4] que incluyen ocho estudios controlados aleatorizados [5],[6],[7],[8],[9],[10],[11],[12]. |
Qué tipo de pacientes incluyeron los estudios |
El promedio de edad en los distintos estudios varió entre 56 y 74 años. Todos los estudios incluyeron pacientes con insuficiencia cardiaca de cualquier etiología, siendo la causa isquémica la predominante. En cuanto a clasificación por capacidad funcional, ningún estudio incluyó pacientes en etapa 1 de la NYHA. Todos los estudios restringieron la inclusión a pacientes con fracción de eyección disminuida; dos exigieron que sea menor o igual a 45% [8],[9], cinco < 40% [5],[6],[7],[10],[11] y uno menor a 35% [12]. |
Qué tipo de intervenciones incluyeron los estudios |
El inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina utilizado en los estudios fue enalapril en 5 estudios [5],[6],[8],[9],[12], captopril en dos [7],[11] y lisinopril en uno [10]. El antagonista del receptor de angiotensina utilizado como comparador fue losartán en cuatros estudios [7],[9],[11],[12], valsartán en dos [8],[10], telmisartán en uno [6] y candesartán en uno [5]. |
Qué tipo de desenlaces midieron |
Muerte por cualquier causa o por causa cardiovascular, hospitalización por causa cardiaca, abandono de tratamiento, calidad de vida, test de caminata, marcadores neurohumorales y parámetros ecocardiográficos. |
Resumen de los resultados
La información sobre los efectos de los inhibidores de la enzima convertidora comparados con los antagonistas del receptor de angiotensina está basada en ocho estudios aleatorizados que incluyen 5201 pacientes. Todos los estudios reportaron mortalidad total y tres reportaron hospitalización por cualquier causa [5],[7],[11].
- Los antagonistas del receptor de angiotensina probablemente tienen el mismo efecto sobre la mortalidad que los inhibidores de la enzima convertidora. La certeza de la evidencia es moderada.
- Los antagonistas del receptor de angiotensina podrían ser equivalentes a los inhibidores de la enzima convertidora en su efecto sobre el riesgo de hospitalizaciones. La certeza de la evidencia es baja.
- El abandono de tratamiento por efectos adversos es probablemente menor con antagonistas del receptor de angiotensina que con inhibidores de la enzima convertidora. La certeza de la evidencia es moderada.
Otras consideraciones para la toma de decisión
A quién se aplica y a quién no se aplica esta evidencia |
|
Sobre los desenlaces incluidos en este resumen |
Balance riesgo/beneficio y certeza de la evidencia |
|
Consideraciones de recursos |
|
Diferencias entre este resumen y otras fuentes |
|
¿Puede que cambie esta información en el futuro? |
|
Cómo realizamos este resumen
Mediante métodos automatizados y colaborativos recopilamos toda la evidencia relevante para la pregunta de interés y la presentamos en una matriz de evidencia.

Siga el enlace para acceder a la versión interactiva Angiotensin-receptor blockers versus angiotensin converting enzyme inhibitors for heart failure
Notas
Si con posterioridad a la publicación de este resumen se publican nuevas revisiones sistemáticas sobre este tema, en la parte superior de la matriz se mostrará un aviso de “nueva evidencia”. Si bien el proyecto contempla la actualización periódica de estos resúmenes, los usuarios están invitados a comentar en Medwave o contactar a los autores mediante correo electrónico si creen que hay evidencia que motive una actualización más rápida.
Luego de crear una cuenta en Epistemonikos, al guardar las matrices recibirá notificaciones automáticas cada vez que exista nueva evidencia que potencialmente responda a esta pregunta. El detalle de los métodos para elaborar este resumen están descritos aquí: http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2014.06.5997.
La Fundación Epistemonikos es una organización que busca acercar la información a quienes toman decisiones en salud, mediante el uso de tecnologías. Su principal desarrollo es la base de datos Epistemonikos (www.epistemonikos.org).
Los resúmenes de evidencia siguen un riguroso proceso de revisión por pares interno.
Declaración de conflictos de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses con la materia de este artículo.
