Resúmenes Epistemonikos
← vista completaPublicado el 9 de julio de 2015 | http://doi.org/10.5867/medwave.2015.6179
¿Sirve agregar azatioprina a los corticoides en pacientes con polimiositis?
What are the effects of adding azathioprine to corticosteroids in polymyositis?
Resumen
El tratamiento de la polimiositis se basa en el uso de corticoides, con adición de azatioprina en casos de difícil manejo o como medida para disminuir la dosis de corticoides, si bien no existe evidencia clara de su beneficio en el control de síntomas. Utilizando la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en 30 bases de datos, identificamos 1 revisión sistemática que incluye sólo un estudio controlado aleatorizado pertinente. Realizamos una tabla de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Se concluye que existe incertidumbre sobre si agregar azatioprina mejora o no la fuerza muscular en la polimiositis porque la certeza de la evidencia es muy baja.
Problema
El manejo de la dermatomiositis y polimiositis tiene como pilar terapéutico a los corticoides. Debido a los múltiples efectos adversos de estos, tanto a corto como a largo plazo, se plantea la posibilidad de utilizar otro inmunomodulador, como la azatioprina, especialmente en casos en que no hay buena respuesta a terapia, o como una forma de disminuir las dosis de corticoides. Sin embargo, no existe clara evidencia de su beneficio en el control de síntomas, y también conlleva efectos adversos importantes.
Métodos
Utilizamos la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en 30 bases de datos, para identificar revisiones sistemáticas y sus estudios primarios incluidos. Con esta información generamos un resumen estructurado, siguiendo un formato preestablecido, que incluye mensajes clave, un resumen del conjunto de evidencia (presentado como matriz de evidencia en Epistemonikos), metanálisis del total de los estudios, tablas de resumen de resultados con el método GRADE, y tabla de otras consideraciones para la toma de decisión.
Mensajes clave
|
Acerca del conjunto de evidencia para esta pregunta
Cuál es la evidencia. |
Encontramos solo una revisión sistemática [1] que incluyen sólo un estudio controlado aleatorizado pertinente [2]. |
Qué tipo de pacientes incluyeron los estudios |
El estudio incluye a pacientes adultos, con diagnóstico de polimiositis según los criterios de Bohan y Peter, con biopsia muscular positiva, sin excluir a los pacientes con evidencia de miositis con cuerpos de inclusión. Se excluyeron pacientes con tratamiento esteroidal previo. |
Qué tipo de intervenciones incluyeron los estudios |
Azatioprina 2mg/kg/día más 60 mg/día de prednisona, comparado con placebo más 60 mg/día de prednisona. |
Qué tipo de desenlaces midieron |
Mejoría en fuerza muscular mediante evaluación de grupos musculares [escala de 0= sin déficit a -140=máximo déficit], creatina quinasa sérica, biopsia muscular [0= normal, a 36= máxima inflamación]. |
Resumen de los resultados
La información sobre los efectos de adicionar azatioprina a los corticoides está basada en un estudio aleatorizado [2] que incluye a 16 pacientes.
- Existe incertidumbre sobre si la adición de azatioprina a los corticoides mejora o no la fuerza muscular en pacientes con polimiositis porque la certeza de la evidencia es muy baja.
Otras consideraciones para la toma de decisión
A quién se aplica y a quién no se aplica esta evidencia |
|
Sobre los desenlaces incluidos en este resumen |
|
Balance riesgo/beneficio y certeza de la evidencia |
|
Consideraciones de recursos |
|
Qué piensan los pacientes y sus tratantes |
|
Diferencias entre este resumen y otras fuentes |
|
¿Puede que cambie esta información en el futuro? |
|
Cómo realizamos este resumen
Mediante métodos automatizados y colaborativos recopilamos toda la evidencia relevante para la pregunta de interés y la presentamos en una matriz de evidencia.

Siga el enlace para acceder a la versión interactiva Corticosteroids plus azathioprine versus corticosteroids alone for polymyositis
Notas
Si con posterioridad a la publicación de este resumen se publican nuevas revisiones sistemáticas sobre este tema, en la parte superior de la matriz se mostrará un aviso de “nueva evidencia”. Si bien el proyecto contempla la actualización periódica de estos resúmenes, los usuarios están invitados a comentar en Medwave o contactar a los autores mediante correo electrónico si creen que hay evidencia que motive una actualización más rápida.
Luego de crear una cuenta en Epistemonikos, al guardar las matrices recibirá notificaciones automáticas cada vez que exista nueva evidencia que potencialmente responda a esta pregunta. El detalle de los métodos para elaborar este resumen están descritos aquí: http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2014.06.5997.
La Fundación Epistemonikos es una organización que busca acercar la información a quienes toman decisiones en salud, mediante el uso de tecnologías. Su principal desarrollo es la base de datos Epistemonikos (www.epistemonikos.org).
Los resúmenes de evidencia siguen un riguroso proceso de revisión por pares interno.
Declaración de conflictos de intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses con la materia de este artículo.
